UX y UI: Qué son y qué diferencias hay entre ellos

Publicado por Paola Silva en

Hace no mucho, conocí a una chica muy inquieta que se estaba especializando en UX y en UI. Me llamó mucho la atención cómo hablaba con tanta pasión de temas relacionados con esta materia y decidí investigar sobre ello.

Nada más ponerme a investigar un poco, descubrí que era un mundo muy interesante y que debía leer más sobre el tema porque, la verdad, me parecía súper útil.

Pero, ¿qué hablas de UX y UI, Paola? ¿Qué es eso y para qué me sirve a mí? Pues vamos paso por paso, porque puede resultar raro al principio…

Qué es UX

UX son las siglas en inglés de Experiencia de Usuario (User Experience). Es aquello que una persona percibe al interactuar con un producto o servicio.

Lograremos una buena UX al enfocarnos en diseñar productos útiles, usables y deseables, haciendo así que el cliente se sienta satisfecho, feliz y encantado.

Cuando vemos el término UX acompañado de la palabra “diseño”, es decir, diseño UX, nos referimos al tipo de trabajo que se hace en esta disciplina. Este trabajo utiliza un conjunto de habilidades diferentes para “diseñar” una nueva experiencia que contempla 3 aspectos:

  • Usabilidad: funcionalidad misma del producto o servicio, la que permite que cumpla el objetivo para que se creó sin problemas (muchas veces se confunde UX con usabilidad, sobre todo en el plano web).
  • Accesibilidad: o cómo de fácil es para el usuario entender el producto o servicio
  • Interacción entre el usuario y el producto o servicio: desde lo técnico a lo más emocional, cómo el usuario percibe el producto.

El diseño UX abarca diferentes actividades o prácticas para cumplir con lo dicho anteriormente:

  • Investigación del usuario
  • Pruebas de usabilidad
  • Arquitectura de la información
  • Diseño de la interacción
  • Estrategia del contenido
  • Diseño visual
  • Recogida de datos (análisis de indicadores)

Qué es UI

UI son las siglas en inglés de Interfaz de Usuario (User Interface). Se trata de la vista que permite a un usuario interactuar de manera efectiva con un sistema. Es la suma de Arquitectura de información + patrones de interacción + elementos visuales.

Casi a diario interactuamos con una interfaz: comprando un billete para el metro, en el coche, marcando el tiempo del horno para cocinar…

Este concepto se utiliza normalmente cuando hablamos de webs, así pues vamos a centrarnos en definir mejor la UI web.

Los principios del diseño UI son:

  • Estructura: debe dejar claro al usuario qué es cada cosa y que pueda diferenciar unos bloques de otros.
  • Interfaz simple: Contrastes, fondos lisos, tipografía legible fácilmente y de buen tamaño…
  • El diseño debe dejar fácilmente visibles todas las opciones disponibles.
  • Feedback: se debe informar al usuario si se produce un error o hay algún cambio en la página, etc.

En el diseño basado en UI se incluyen elementos como:

  • Botones de la web
  • Campos de texto
  • Listas
  • Formularios de búsqueda
  • Paginación
  • Sliders
  • Iconos
  • Barras de progreso
  • Etc

Diferencias entre UX y UI

Con las definiciones ya dadas podríamos haber dejado ya claro en qué se diferencian entre ellos estos conceptos, pero vamos a señalar claramente sus diferencias:

  • En el nivel más básico, la UI está formada por todos los elementos que permiten que alguien interactúe con un producto o servicio. UX, por otro lado, es lo que el individuo que interactúa con ese producto o servicio saca de toda la experiencia.
  • El diseñador UI se centraría en el diseño de la web, es decir en la estética, mientras que el diseñador UX será quien valore la web en torno a la usabilidad y facilidad de navegación

¿Qué rasgos debe tener un diseñador UX

Los diseñadores de UX provienen de todos los ámbitos de la vida, pero hay ciertas cualidades que siempre te harán un gran diseñador de UX. Específicamente, deberías ser:

 

  • Apasionado: el diseño de UX debe sentirse no sólo como un pasatiempo o incluso como una carrera, sino como una vocación. Debe estar realmente fascinado por los patrones y la forma en que funcionan las cosas y cómo los usuarios interactúan con los productos.
  • Empático: para diseñar excelentes productos, necesita poder sentir el dolor y la frustración de los usuarios. Necesitas poder ponerte en su lugar para entender por qué algo no está funcionando para ellos, aunque para ti pueda parecer que está bien.
  • Humilde: no se puede crear una experiencia de usuario medio decente de la nada. Requiere un equipo y colaboración con otros roles y departamentos, incluidos los diseñadores, usuarios, programadores, ejecutivos y partes interesadas de UI (interfaz de usuario). También requiere absorber una cierta cantidad de comentarios de todas las partes anteriores y aplicar esos comentarios en nombre de crear algo hermoso.
  • Auto-impulso: Necesitará entrenarse en varias áreas y aprender a trabajar por su cuenta por un tiempo para resolver las cosas y construir su cartera.
  • Interés en la tecnología: casi no hace falta decirlo, pero por si acaso … necesita tener un amor por la tecnología y, en particular, la forma en que los humanos interactúan con la tecnología.

¿Qué rasgos debe tener un Diseñador UI?

Existen habilidades y rasgos específicos que harán que tu viaje hacia esta carrera sea más fácil y he enumerado algunos de ellos a continuación. Echa un vistazo y mira si esto te describe:

  • Tienes arrojo: Lo más importante para tener éxito como diseñador de IU es la actitud. Si no tienes un impulso personal para aprender y crecer, entonces no llegarás muy lejos.
  • Disfrutas aprendiendo: Ser un diseñador de UI significa mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias de diseño y los cambios en la industria. ¡Las cosas cambian rápido! Si no te mantienes al día, es fácil atrasarte y perder relevancia.
  • Te manejas bien en equipo: Los diseñadores de IU a menudo trabajan como parte de un equipo. Este equipo podría estar formado por otros diseñadores, programadores, profesionales de marketing, vendedores, lo que sea. Por lo tanto, es importante sentirse cómodo trabajando con otros y comunicarse con colegas de todos los niveles. Si te resulta difícil aceptar una crítica constructiva, es posible que tengas problemas en este campo.
  • Te preocupas por la gente: El diseño de la interfaz de usuario se trata de personas. Después de todo, ¡ellos son los que usarán las interfaces que diseñas! Si no te preocupas por sus necesidades y deseos, no llegarás muy lejos en esta industria.
  • Te importa la estética: ¿Alguna vez te sientes molesto cuando el texto es tan pequeño que es difícil de leer? ¿Qué tal si un anuncio utiliza colores que chocan? O tal vez notes que los elementos de la interfaz no están correctamente espaciados.

 

Espero que este post haya resuelto dudas o incluso generado interés por estas dos profesiones. ¿Dónde crees que encajarías más tú? ¿Alguna vez te has planteado para tu web estos conceptos? Te leo en los comentarios 🙂


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar