Tips de marketing para Clínicas Estéticas

Con esto de que he empezado a trabajar para la empresa Láserum, que es una clínica de depilación láser diodo, se me ha ocurrido hablar un poquito de este sector y daros algunos tips de marketing para aquellos emprendedores que tenéis una clínica estética.
Además, también es un sector en el que me estoy especializando, así que dejaré constancia para mi futura yo por si algún día estos tips se me olvidan ;).
Índice
El Sector de la Estética
El sector de la estética es uno de los sectores más competitivos actualmente en el sector salud. Seguro que no dejáis de ver nuevas clínicas médico-estéticas o simplemente estéticas en vuestra ciudad.
Estos negocios pueden abarcar varios servicios relacionados con la belleza y/o el cuidado personal como:
- Cirugías estéticas
- Depilación
- Tratamientos faciales/corporales
- Tratamientos capilares
- etc.
Es indiscutible que un alto porcentaje de la población mundial presta mucha atención a su imagen y ello hace del sector de la estética un papel fundamental en la sociedad.
Dada esta alta competencia en el sector es crucial saber diferenciarse y llevar a cabo una estrategia que demuestre a nuestros potenciales clientes que somos la mejor opción del mercado para ellos/as.
¿Cómo capto clientes para mi clínica estética?
Lo primero que debes tener clarinete es tu cliente objetivo: ¿sabes ya definir claramente a quién te diriges?
En la mayoría de los casos la cirugía estética y otros tratamientos de las clínicas están dirigidos a personas que se preocupan por su aspecto físico lo suficiente como para pagar por dichos servicios (lo cual conlleva también un elevado poder adquisitivo).
Pongamos un ejemplo de un buyer persona para una clínica estética corriente:
María es una mujer de 40 años a la que le preocupa su aspecto físico. Se preocupa de comer alimentos saludables (o al menos lo intenta), va al gimnasio y no se salta ni una sola noche su rutina de desmaquillante y cremas faciales. María busca una clínica donde poder eliminar o reducir la celulitis causada por el embarazo de su hijo que le hizo ganar algunos kilillos de más. María es nuestro buyer persona.
Ten en cuenta que, en el ámbito de la cirugía estética, los pacientes suelen ser discretos y prefieren informarse ellos mismos a través de Internet. Por este motivo, es importante que, dependiendo del público al que te dirijas, tu clínica consiga captar la atención del cliente durante su proceso de investigación.
Tips de marketing para clínicas estéticas
Tu web es fundamental
¿Recuerdas lo que he dicho unos párrafos más arriba? El cliente típico de este sector es un cliente al que le gusta la discreción.
Recuerdo un anuncio de una clínica médico-estética hace unos meses que decía algo así como “te dejaremos divino aunque tú digas que no te has hecho nada ;)”, pues suele ser la situación normal de los clientes de una clínica estética: el cliente se informa discretamente, asiste, se realiza su tratamiento/operación y aquí no ha pasado nada.
La peculiaridad de las páginas web para negocios de estética es que suelen ser webs con mucho contenido debido a la amplia gama de servicios que se suelen ofrecer, lo cual me lleva a recalcar aquí la importancia de una web intuitiva y bien organizada.
La web debe transmitir confianza y apoyarse de testimonios y contenido visual (imágenes y vídeos), el cliente debe sentir que se quiere poner en nuestras manos para su tratamiento y/u operación. Evita las imágenes en plena operación o desagradables.
También recomiendo mucho tener un blog dedicado a dar consejos sobre belleza, cuidado personal y/o salud, además de resolver en él dudas frecuentes sobre los servicios como podrían ser qué es la presoterapia y qué beneficios tiene, qué diferencias hay entre un método de depilación y otro, etc.
Presencia en Redes Sociales
Como en cualquier negocio hoy en día, el sector de la estética también debe tener presencia en Redes Sociales.
Muchos de tus potenciales clientes entrarán en redes sociales de clínicas para ver sus trabajos, consultar opiniones de clientes, etc.
Pero, ¿en qué red social podría centrarme para crear el perfil de mi clínica estética?
- Mi recomendación siempre es Instagram, por su impacto visual y actualidad.
- También podemos tener una fanpage cuidada en Facebook
- Y, por último, un canal de youtube
- Si te sobran recursos/tiempo, Pinterest es una red social donde se suele buscar mucho contenido relacionado con belleza y estética.
¿Qué podemos publicar en nuestros perfiles de empresa?
El sector de la estética tiene mucho tirón en el propio ocio de las personas cuando navegan por las redes sociales y tu contenido deberá ser de valor para destacar entre el mar de contenidos de este tipo que ya hay. Algunas ideas para publicar serían:
- Antes y después de los tratamientos
- Tips de cuidado personal y salud
- Testimonios de clientes
- Presentación de la clínica y sus trabajadores
- Preguntas frecuentes
- Cómo se hacen los tratamientos
- Información médica sobre los servicios que se ofrecen (siempre explicado sin tecnicismos)
- Recomendaciones de productos para el cuidado personal (propios o externos)
Publicidad en Internet
Os sorprendería la capacidad de conversión que tienen en este sector los anuncios en redes sociales como Instagram y Facebook…
Invertir en publicidad online os ayudará sobre todo cuando estáis empezando a emprender con vuestra clínica, generando un mayor alcance del que tendríais de manera orgánica.
Lo más importante de la publicidad online es definir bien tu público objetivo, pero ya hemos mencionado antes que sabes cuál es tu cliente objetivo ¿no? 😉
Marketing con influencers
Casi con cualquier negocio del sector de la belleza y la moda en general recomendaría establecer una estrategia de marketing con influencers.
Este tipo de estrategias pueden resultar altamente rentables si se realizan adecuadamente.
Determina cómo va a ser tu estrategia y redacta a partir de ahí un protocolo de actuación con influencers en el que se deje bien claro qué tipo de influencers busca tu empresa (requisitos mínimos), qué se le va a ofrecer al influencer (dinero, servicios gratis…) y qué debe hacer el influencer para la marca.
Después ya puedes empezar la búsqueda de dichos influencers o incluso hacer que ellos vengan hasta ti con un “concurso” donde busques embajadores para tu marca.
¿Tenéis una clínica estética? ¿Qué más consejos añadiríais? Espero que os haya sido de utilidad y no olvidéis avisarme si aplicáis estos consejos, me encanta ver cómo los ponéis en práctica :D.
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
4 comentarios
Omar · 25/08/2019 a las 5:00 pm
Me gustaria aprender mas o ver posibilidades de evaluar el marketing en mi web y redes sociales.
Gracias
Paola Silva · 25/08/2019 a las 5:39 pm
Hola Omar! Cuéntame si quieres por email un poco más sobre qué quieres aprender o cómo puedo ayudarte para poder recomendarte algo 😊 Un saludo
Cristian Carrera · 30/10/2020 a las 2:40 pm
Buen días estimada y querida Pao estoy poniendo una estética y me gustaría me ayudes con ideas para de decorar y estrategias de publicidad soy de ecuador y cuentan con más amigos acá y cuando tengas a bien visitar ecuador tienes a donde llegar estoy en la ciudad de amabto tenemos un local de venta de fajas estéticas se llama REFAJA estamos ubicados en la avenida Ceballos y Maldonado esquina mi número de Whatsapp +5930999000422 de mi esposa JORDANA JORDAN +5930999000245
Paola Silva · 30/10/2020 a las 5:43 pm
Hola Cristian! Un placer 😁 Por supuesto, de hecho voy a tomar nota para crear un futuro post sobre el tema 😉. Muchas gracias por la invitación, esperemos que pronto podamos volver a viajar mucho ☺