Telegram como herramienta de marketing: Qué es y cómo utilizarlo

En los últimos meses he estado probando y probando Telegram a nivel de negocio (porque a nivel personal ya llevaba mucho tiempo probando) y he visto el potencial de esta herramienta en el marketing digital y sus estrategias…
De ahí que hoy el post vaya sobre Telegram y cómo podríamos utilizarlo en nuestras estrategias de marketing.
Por supuesto, para aquellos que aún ni siquiera probaron Telegram como app, haré un pequeño resumen de su uso.
Vamos a comenzar por lo más básico.
Índice
¿Qué es Telegram?
Telegram es ya una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mercado (junto con whatsapp). Esta app reúne todas las funcionalidades de las típicas apps de mensajería instantánea como el envío de mensajes de texto, confirmación de su lectura, envío de archivos adjuntos, audios, etc.
Lo que realmente diferencia a Telegram del resto de apps de mensajería son “los canales”.
En Telegram puedes crear canales públicos sin límite en cuanto a número de usuarios, lo cual puede ayudarnos a convertir Telegram en una especie de “lista de contactos”.
Estos canales, además, contemplan la opción de ser unidireccionales o bidireccionales (el administrador del canal podrá decidir si solo comparte contenido él/ella o los usuarios pueden unirse a un grupo de chat donde responder.
La encriptación de mensajes y la seguridad también es uno de sus puntos fuertes. La intención es mejorar la protección de los usuarios y ofrecerles una mejor experiencia con la plataforma.
Pero lo que realmente la convierte en una buena herramienta de marketing es que dispone de una API que puede ser instalada en diferentes dispositivos y ser utilizada simultáneamente. De esta manera, las marcas pueden aprovechar para diseñar campañas excepcionales que abarquen diferentes opciones. Por ejemplo, desarrollar aplicaciones propias y crear bots.
Las ventajas de Telegram para el marketing
Los bots de Telegram
Esta suele ser la opción que ofrece Telegram que más llama la atención de las empresas y expertos en marketing, ya que al poder crear tus propios bots de Telegram se abre un mundo de posibilidades de automatización para tu marca.
Desde automatizar las respuestas básicas de los clientes, enviar imágenes automáticamente, compartir contenidos de otros canales de inmediato o incluso generar cuestionarios para tus clientes.
Telegram te ayuda en la creación de tus bots con información detallada en la propia API, pero si lo tuyo es la programación puedes ir directo al grano en la página de desarrolladores.
Los bots permiten una gran cantidad de opciones:
- Ofrecer juegos a los usuarios
- Buscar en Internet
- Recordatorios
- Conectarse con otros usuarios
- Integrar otros servicios
El reto será diseñar el bot en función de las necesidades de tu marca.
Los canales de Telegram
Aquí está la base de lo que he estado probando estos meses con Telegram: los canales públicos.
Los canales son una especie de grupo (como en whatsapp), pero con un número ilimitado de usuarios miembros y con la posibilidad de que el administrador del mismo sea el único que pueda compartir mensajes.
Esto es muy útil para que los mensajes importantes y el contenido no acabe eclipsado por dudas, preguntas, comentarios, etc. de los demás miembros.
Para crear tu primer canal de Telegram, sigue estos pasos:
- Lógicamente, deberás tener descargada la app de Telegram y tener tu cuenta
- Pulsa en las tres rayitas (el menú) de arriba a la izquierda
- Elige la opción de “nuevo canal”
- Ponle un nombre a tu canal, imagen y descríbelo brevemente
- Pulsa el icono del check arriba a la derecha y listo ya tienes creado tu canal
Si lo que quieres es configurar tu canal a tu gusto, entra en tu canal y haz lo siguiente:
- Pulsa sobre el nombre de tu canal que aparece arriba
- Pulsa en el icono del lápiz para editarlo
- Aquí podrás editar nombre, descripción, foto, tipo de canal (público o privado)…
- Si lo que querías era configurar la opción de que los miembros puedan responder y conversar contigo también tienes esta opción aquí, pero tendrás que crear un grupo de conversación y vincularlo al canal (como te indicará en los pasos)
Los canales de telegram, como habrás visto en la configuración, pueden ser:
- Públicos: cualquiera puede unirse al canal
- Privados: Hay que tener el enlace de invitación para poder unirte.
Grupos de Telegram
Al igual que en whatsapp, en Telegram también podrás crear grupos.
La diferencia entre los grupos y los canales es obvia:
- Los grupos sí tienen un límite de miembros
- En los grupos pueden conversar todos los miembros (aunque puedes elegir para qué das permiso a los miembros en la configuración)
La configuración y los permisos que puede dar el administrador son bastante más completos que en los grupos de whatsapp.
Para crear tu grupo en Telegram, sigue estos pasos:
- Vuelve al menú en las tres rayitas
- Esta vez elige la opción de “nuevo grupo”
- Añade a las personas que quieras (hasta 200.000 miembros)
- Nombra y pon foto a tu grupo
- Pulsa el check de abajo para terminar y listo
Estrategias de marketing que puedes utilizar en Telegram
Como os he dicho, Telegram tiene muchas opciones para compartir con tus usuarios, pero ¿para qué crearlas?
- Crea un canal de divulgación en Telegram y transfórmalo en tu comunidad VIP para que los usuarios se sientan parte de algo.
Puedes compartir tus contenidos en otras plataformas, contenido exclusivo que los haga sentirse especiales, realizar encuestas para conocer a tu comunidad, concursos y sorteos privados solo para los miembros de tu canal…
La cuestión es sentirse parte de tu marca y de una zona exclusiva y cercana contigo como emprendedor.
- Grupos fugaces
Puedes utilizar telegram para crear grupos con una fecha de caducidad, como los grupos con un fin concreto.
Grupos para retos de formación, grupos de soporte de la edición de una formación conreta, etc.
- Atención al cliente
Puedes compartir tu usuario de telegram en tu web o redes sociales para que tus potenciales clientes y clientes te contacten y resuelvan dudas, soliciten información o expongan sus problemas con tu servicio o producto.
Atención al cliente pura y dura.
Para esto es genial el uso de bots cuando no estás disponible o para respuestas básicas que siempre te hacen.
- Utilizar los canales como utilizas el email marketing
Podrías crear tu canal de telegram privado y compartir contenidos de valor de forma constante y periódica con sus miembros como haces con tu newsletter.
Crea un formulario de acceso como haces para conseguir los emails de tus usuarios en la newsletter y diseña una estrategia de mensajería con Telegram.
¿Y tú? ¿Ya has probado Telegram? Cuéntame tu experiencia con esta app en comentarios.
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 comentarios