Qué es el benchmarking y cómo podemos usarlo en nuestra estrategia de marketing

Tras muchos cursos en los que los profesores me nombraban esto del benchmarking y como me gusta indagar en profundidad en los conceptos que voy aprendiendo, he decidido compartir con vosotros esta definición básica para el marketer de hoy en día y así ampliar un poco más mis conocimientos sobre esto junto a vosotros.
Definición
El benchmarking es un proceso mediante el cual recopilamos información y/u obtenemos nuevas ideas mediante la comparación de ciertos aspectos de tu empresa con los de los competidores o líderes más fuertes del mercado en el que compite tu empresa.
A mí me gusta definirlo como “aprender de los competidores, no copiar, pero si aprender”.
Tipos de benchmarking
Vamos a definir 3 tipos o formas de hacer benchmarking:
- Competitivo
El primer tipo que vamos a definir, se trata de un benchmarking que busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales líderes de nuestro sector y, así, poder realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo algunas mejoras que puedan superar a esas de nuestra competencia.
Puede ser el tipo de benchmarking más difícil de llevar a cabo de los tres, pues la competencia, por lo general, no quiere colaborar. Obviamente, podemos llevarlo a cabo sin la colaboración de dichos competidores, pero en la recopilación de los datos necesarios deberemos emplear más recursos y será más costoso.
- Interno
Este tipo de benchmarking se lleva a cabo en el interior de nuestra empresa. Es utilizado, sobre todo, en empresas grandes que cuentan con varios departamentos o con grupos empresariales que están formados por varias empresas. En este proceso, lo que hacemos es identificar un departamento que sea ejemplo a seguir por sus buenos resultados y así realizar un benchmark con los demás departamentos de la empresa.
Por esto precisamente, podemos decir que es el tipo de benchmarking más sencillo de realizar dentro de empresas con estructuras de un cierto tamaño, además de necesitar pocos recursos.
- Funcional
El último tipo de benchmarking identifica las mejores prácticas de una empresa que sea muy buena en el área que queramos mejorar, sin ser necesariamente una empresa competidora o, incluso, del mismo sector.
En este tipo es más sencillo que la empresa en cuestión colabore, pues no son nuestros competidores.
Etapas del benchmarking
Para explicar las diferentes etapas de este concepto os dejo esta infografía 😉
Como veis es un concepto básico que debemos tener en cuenta como estrategia de marketing, pues el estudio de la competencia o las formas de mejorar internamente son fundamentales para cualquier empresa.
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 comentarios