Marketing y tecnología: Nuevas formas de hacer marketing

Publicado por Paola Silva en

Las nuevas tecnologías están a la orden del día. Para algunos, como la generación de los millenials, conceptos como Smartphone o redes sociales puede resultar algo común y a lo que se está acostumbrado, pero hay que tener en cuenta que para la gran mayoría de personas estas nuevas tecnologías son algo completamente distinto y novedoso.

La tecnología ha cambiado muchísimo en muy poco tiempo, resultado de lo cual se generan nuevos conceptos como son: realidad virtual, beacons, realidad aumentada, drones, inteligencia artificial

Pero, ¿cómo influyen estos nuevos conceptos en los consumidores? ¿Y en el marketing?

En este post intentaremos aclarar que significan estos nuevos conceptos y qué pueden suponer para consumidores y empresas en un futuro, que parece muy lejano pero que ya está aquí.

Beacons en marketing.

Aunque así, a primer vistazo, parece que os estoy hablando de comida, los beacons son una tecnología bluetooth de corto alcance que mandan señales indicando la situación de un sujeto y que las aplicaciones reconocen y lanzan notificaciones a nuestros móviles en forma de publicidad o informaciones.

Por ejemplo, imaginemos que estamos paseando por un centro comercial y que somos clientes de una tienda como Zara, donde hace un mes compramos un pantalón. Lo que haría un beacon situado en dicha tienda es reconocer nuestra señal bluetooth cuando pasemos por su puerta y, automáticamente, nos enviará un mensaje en forma de promoción que pueda interesarnos, como puede ser:

“Oferta: elige tu jegging favorito y te regalamos un 25% de descuento en tu próxima compra”.

De esta forma Zara consigue llamar la atención de un cliente que de otro modo podría simplemente haber pasado de largo por su puerta.

Por supuesto, como todo en este mundo, esta tecnología tiene sus desventajas (según nos cuenta http://haybeacon.marketing :

–          Sólo es accesible para algunos terminales

–          Tenemos que tener activado el Bluetooth para poder ser localizados

–          Tenemos que tener instalada una App

–          Consume más batería de lo normal

Como veis el propio ejemplo explica ya cómo podríamos usar los beacons en el marketing de nuestra empresa. Pero no sólo nos sirven para enviar promociones, podemos usarlos para guiar a nuestros clientes por la tienda cuando se acerquen a puntos estratégicos o en turismo.

¿Cómo aplicarlo al turismo? Preguntaréis. Pues bien, la respuesta está en las campañas turísticas. Estas herramientas tienen un gran potencial para emprender una campaña de marketing de proximidad en un destino turístico, ofreciendo instrucciones y/o información comercial que el turista necesite en cada momento.

Imagina ir paseando por ese destino de vacaciones que has elegido este verano y que puedas ir recibiendo en tu móvil datos históricos de los edificios que vas viendo, sus horarios de apertura, descuentos en las entradas… ¿No te parece una buena idea? 🙂

Los drones en marketing.

Es una de las tecnologías que más conocen los consumidores de las que aquí vamos a mencionar hoy.

Todos conocemos diferentes vídeos, fotografías y demás montajes audiovisuales realizados con drones.

Pero para quien aún no los conozca, los drones son pequeños aparatos voladores sin tripulación y que pueden ser controlados de forma remota.

Cada vez más, estos aparatitos son utilizados para diferentes tareas y se van especializando para las mismas. Hemos oído hablar de drones usados para la vigilancia, drones utilizados para la limpieza de residuos tóxicos, en guerras, para controlar incendios forestales, en salvamentos, etc.

Pero, ¿pueden los drones usarse para el comercio electrónico?

Amazon está demostrando que sí. El gigante del comercio electrónico, tras conseguir los permisos necesarios de la Administración de Aviación de su país de origen, ha comenzado a experimentar con la tecnología de los drones para la entrega de sus paquetes.

Se comenta que este servicio podrán recibirlo los clientes de la compañía que posean una especie de alfombrillas con el logo de Amazon que deberán colocar en la puerta o en algún lugar visible para que el dron lo reconozca y pueda aterrizar para dejar el paquete.

¿Recibiremos algún día nuestros paquetes o correo ordinario mediante estos pequeños aparatos? Probablemente sí, lo cual yo considero una gran ventaja para las empresas como Amazon, ya que un dron es por lo general más económico que un camión de reparto, aviones, etc. Además del plus de la rapidez en la entrega.

Geolocalización.

Según Wikipedia, la geolocalización es la capacidad para obtener la ubicación geográfica real de un objeto.

¿Cómo podemos utilizar este concepto en marketing? En marketing móvil.

Los usuarios cada vez prestan más atención al móvil, con lo cual nos lleva a pensar en nuevas formas de marketing orientadas a lo “mobile”.

El marketing de geolocalización tiene lugar cuando se conoce a priori la localización geográfica del destinatario gracias a un dispositivo móvil con geolocalización (GPS).

La idea sería utilizar esta geolocalización en webs móviles o apps para indicar ofertas al usuario que está cerca de nuestra tienda, restaurante, hotel, etc.

Como ejemplo de esta tecnología, tenemos la “red social” Foursquare.

Foursquare es un servicio basado en esta localización web. La idea de esta red social es marcar lugares específicos donde uno se encuentra e ir ganando puntos por “descubrir” esos lugares nuevos. La red social te recompensa con “badges” que son una especie de medallas y “alcaldías” que se dan a las personas que más hacen “check-in” en un lugar determinado en los últimos 60 días.

Con la creación de Swarm, se ocultaron los badges y alcaldías públicos, pero los dueños de locales pueden solicitarlos como un signo de popularidad de sus sitios.

No podía dejar este apartado sin mencionar, por supuesto, a Pokémon Go.

La fiebre que originó pokémon Go – un juego que utiliza esta tecnología de geolocalización- dio lugar a que muchos establecimientos, sobre todo restaurantes, vieran sus ventas aumentadas notablemente por el simple hecho de tener un pokémon cerca. Algunos incluso colocaban carteles para avisar de la situación de una poképarada o pokemon cerca de su local.

El potencial de este juego está en el marketing local gracias a las poképaradas y los gimnasios. Estos sitios suelen ir aparejados con lugares de referencia en el mundo real. Mc Donalds llegó a un acuerdo con Nintendo para convertir 2.900 establecimientos en gimnasios y poképaradas y solo con este acuerdo la filial japonesa de Mc Donalds subió en bolsa. Se habla de que Primark está intentando un acuerdo similar.

Niantic, la co-creadora de este juego, ha anunciado que pretende crear lo que se podría considerar como “sitios patrocinados”, para que las marcas y negocios puedan convertir sus ubicaciones en poképaradas y gimnadios mediante un pago.

Con todo esto, veo un montón de posibilidades para el marketing mediante la geolocalización, aunque pongo en duda el ejemplo de Pokémon Go, ya que el juego parece haber ido decayendo por la falta de novedades que ofrece el mismo.

La realidad virtual y la realidad aumentada.

Para empezar deberíamos aclarar qué diferencias hay entre estos dos conceptos.

La Wikipedia recoge que la realidad virtual es un entorno de escenas y objetos de apariencia real. Un entorno generado mediante tecnología informática que crea la sensación en el usuario de estar inmerso en él.

Sin embargo, la realidad aumentada es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico. Los elementos físicos tangibles se combinan con los elementos virtuales, creando una realidad mixta.

Un ejemplo de esta última, es el juego mencionado anteriormente: Pokémon Go.

La Realidad Aumentada, aplicada al mundo del marketing, puede aportar al consumidor una experiencia nueva al combinar la realidad con imágenes y objetos virtuales que interactúan con el consumidor en tiempo real y en 3D.

Esto podría originar un mundo virtual lleno de información como mapas, indicaciones, sugerencias, establecimientos, etc.

La realidad virtual podría convertir el “ir de tiendas” en una aventura interactiva donde podríamos obtener comparaciones de precios en diferentes establecimientos de un mismo producto, ofertas, promociones… Un sinfín de posibilidades.

Por otro lado, la realidad virtual está aún perfeccionándose.

Compañías como Facebook, que tiene sus propias gafas de RV, pretende lanzar un entorno más social en el que los usuarios puedan participar en salas de chat o jugar a juegos con otras personas.

Pero aunque esta tecnología goza de una gran atención por parte de los consumidores, debido a las gafas creadas por algunas marcas reconocidas como Samsung, Facebook, Google… No solo es importante la tecnología que la hace posible, sino también que cuando los consumidores la adquieran encuentren algo en ella. Justo en esta línea, Facebook invertirá 250 millones de dólares en potenciar que se desarrolle contenido para esta tecnología.

 

Como habéis podido comprobar, el futuro no está tan lejos como parecía en las películas de ciencia ficción, está a la orden del día.

Las compañías ya están invirtiendo en diferentes formas de marketing que están surgiendo ligadas a estos nuevos inventos tecnológicos y quién sabe si probablemente no surjan muchos más que cambien completamente el marketing que hoy en día conocemos.


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar