Marketing emocional: qué es y cómo puedo aplicarlo en mi empresa

Hay un tema que siempre me ha llamado mucho la atención en el mundo del marketing en general y es el Marketing Emocional, ese saber utilizar las emociones humanas para hacer marketing…
Me parece una rama fascinante de este sector y que tiene mucho peso hoy en día. Así que he decidido que vais a aprender un poquito más de él a la vez que así refuerzo yo mis conocimientos sobre marketing emocional.
Índice
Qué es el Marketing Emocional
No deja de ser un tipo de marketing y, como tal, con él se busca la mejor forma de vender nuestro producto o servicio, pero con la peculiaridad de que en este tipo de marketing buscamos “emocionar”.
“Marketing Emocional es la forma estratégica en que una marca o empresa presenta un producto o servicio, a través de la activación de las emociones de su potencial cliente y generando vínculos con él.” – Fuente
Marketing Emocional VS Neuromarketing
Puede que, al hablar de utilizar el marketing mediante las emociones, puedas llegar a confundir el marketing emocional con el Neuromarketing, pero es importante diferenciarlos.
El Neuromarketing es una ciencia que mide la actividad cerebral que se produce al realizar una compra.
El límite en el cual ambos conceptos se unen está en que muchas de las compras que realizamos están empujadas por nuestros deseos y emociones.
Digamos que primero se genera la emoción (marketing emocional) y, después, se mide en el cerebro (neuromarketing).
Principios para empezar a utilizar Marketing Emocional
Gemma Fillol, una referente para mí en el ámbito del marketing emocional, cuenta que existen para ella 5 principios para empezar a utilizar este tipo de estrategias de Marketing:
- Descubre la energía de tu marca: Las marcas cogen la personalidad que la empresa le quiera dar. ¿Cuál es esta personalidad? ¿Sabrías describir tus marcas favoritas con adjetivos? Quizá sea porque dichas marcas han sabido dar a conocer su personalidad, su energía. ¿Tu marca tiene una energía alta, cañera, dinámica? ¿O es más bien calmada?
- Ten clara la emoción que quieres transmitir: ¿Qué quieres que la gente sienta cuando interactúa con tu marca? Si tu marca tiene una energía calmada, haz las cosas con esa energía para que la gente cuando recuerde tu marca te defina con adjetivos como “tranquila, calmada, zen…”.
- Alinea tu marca con los colores adecuados: Los colores son conductores de emociones. Hay colores más tranquilos y sosegados y otros más llamativos y enérgicos.
- Cuenta tu historia: Cuando nos cuentan una historia con un principio, un reto y un desenlace y un final la recordamos. La historia sobre tu marca es un punto esencial para emocionar.
- Busca la magia de tu marca tanto en imagotipos como en palabras: La magia no se puede explicar, pero normalmente es aquel elemento gráfico o en forma de palabras que siempre repites y todo el mundo lo relaciona con tu marca.
Cómo aplicar el marketing emocional a mi marca
Ahora que ya tenemos claro qué es el marketing emocional, vamos a ver cómo podemos aplicarlo. Vamos a hablar de 6 sencillos tips:
- Humaniza tu marca
- Cuenta tu historia (storytelling)
- Haz de tu marca una “lovemark”, consigue esos “Brand lovers” o enamorados de nuestra marca o productos, ya que si tienes un Brand lover tienes un tesoro que te defenderá a capa y espada y recomendará siempre tu marca.
- Ofrece contenido visual, lo visual despierta emociones, por ejemplo un vídeo con música
- Vende experiencias ligadas a tu marca. No es necesario que crees la experiencia para tus consumidores, pero vende una experiencia que puedan vivir si compran tu producto.
- Crea vínculos generando engagement, los vínculos acercan emocionalmente a las personas.
Dos ejemplos reales de marcas que usaron Marketing Emocional
Seguro que ya os suenan a todos, pero en navidad las marcas suelen tirar mucho de este tipo de campañas de marketing emocional y este año hay dos que han sido muy comentadas por Redes Sociales:
Como veis, el Marketing Emocional puede ser muy poderoso, teniendo la capacidad de que recuerdes una marca y la emoción que te ha provocado durante mucho tiempo.
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
1 comentario
Copywriting o cómo persuadir con tus textos - Paola Silva · 18/02/2019 a las 9:31 am
[…] que el copywriting está también ligado al marketing emocional o al […]