Marketing de contenidos: qué es y cómo llevarlo a cabo en cuatro pasos + plantilla de calendario editorial Gratis

Hace tiempo que empecé con el marketing digital y, con el paso de los años, he ido especializándome poco a poco cada vez más y casi sin ser consciente de ello. Empecé especializándome cada vez más en social media marketing y, hoy por hoy, soy consciente de que en los últimos meses me he ido centrando mucho más en el marketing de contenidos dentro de una estrategia en social media.
Por esta razón, hoy quiero contaros todo lo que he podido ir aprendiendo de esta, para mí, maravillosa forma de hacer marketing online ;).
Índice
Qué es el marketing de contenidos
Cuando lo menciono por ahí hay mucha gente que me responde que el marketing de contenidos es, básicamente, crear un montón de contenido y no puedo más que decir no… y si…
El marketing de contenidos por supuesto que necesita de la generación de dichos contenidos, pero no es solo eso.
Content Marketing o Marketing de contenidos se llama a la estrategia de marketing que se basa en crear y distribuir contenidos útiles y que generan reacciones positivas al público objetivo para atraerlos, captarlos o fidelizarlos. Tiene como objetivo conseguir que se conviertan en clientes en un futuro.
Tipos de campañas en marketing de contenidos
En la actualidad, hay muchas empresas aplicando estas estrategias, pero centrándose sobre todo en la primera fase del funnel o embudo del content marketing, os recuerdo cómo se veía dicho embudo gráficamente:
Fuente: 40defiebre
Según en la etapa en la que se encuentre tu negocio llevarás una estrategia de contenidos u otra, pero no hay que quedarse en la de generar tráfico por ser la “más fácil”.
A mí, personalmente, la que más disfruto sin duda es la de “lead generation” o la de “lead nurturing”, son las etapas donde comparto mis conocimientos y ayudo a mi público y eso me encanta. Aunque sobra decir que a mí, como negocio, me interesa la de “customer generation”, claro.
Para explicarlas de forma breve y sencilla:
- En la etapa de generar tráfico crearemos y distribuiremos contenido que persiga como objetivo ser visto y que llame la atención para que los usuarios lo abran y visiten dicho contenido, lo compartan, etc.
- En la etapa de “lead generation” crearemos contenido que consiga que los usuarios que nos ven realicen una acción (dejar su email, por ejemplo). En mi caso, por ejemplo, ofrezco recursos gratis como mi guía de remarketing con tan solo recibir un nombre y un email a cambio.
- Cuando se trata de lead nurturing trataremos de conseguir “nutrir” esos emails o nombres conseguidos en la etapa anterior creando contenidos personalizados, para esto nos serán de gran ayuda las campañas por segmentos
- Por último, la etapa de generar clientes, quizá la más complicada, pero es la que más relacionaría yo con los contenidos enfocados en ventas como las promociones.
Tipos de contenido que puedes crear en tu estrategia
Hay una gran variedad de formatos a elegir, internet es una maravilla en este aspecto porque nos brinda muchas posibilidades.
Aquí te dejo un listado con algunas ideas de formatos que puedes usar adaptándolos a tu tipo de negocio, clientela y/u objetivos:
- Post
- Ebook
- Imagen
- Podcast
- Vídeo
- Webinar
- Curso
- Presentación (en slideshare por ejemplo)
- Masterclass
- Guía
- Tutorial
- Infografía
- Plantilla
- Revista
- Newsletter
- Apps
- Juegos (mira DKV como ejemplo, ellos crearon un juego donde eres un runner 😉 )
Dónde puedo distribuir este contenido
Las opciones son muchísimas, pero como lo que a mí me va es el marketing online vamos a centrarnos en dónde podemos distribuirlo por la red :):
- Redes sociales (no olvides que además de las más típicas tienes opciones más específicas como podría ser Tinder o Mascotea, si te dedicas al sector mascotas)
- Blogs
- Foros
- Webs
- Directorios
Cómo organizar mi estrategia de contenidos
Aquí viene el meollo del asunto… ¿Cómo sabemos cuándo tenemos que sacar nuestro lado creativo y desarrollar los contenidos para que estos se publiquen cuando deben, etc.?
Creo que aquí lo más sencillo es que cuente cómo organizo yo los contenidos.
La respuesta es simple:
PASO 1: Establecer una estrategia de contenidos de al menos un trimestre
Lo primero que haremos será pensar qué queremos conseguir en los meses que tenemos por delante (en los 3 siguientes como mínimo).
Por ejemplo: Soy una pastelería y en Octubre quiero centrarme en enseñar trucos de repostería a mi audiencia. En Noviembre me centraré en mostrar cómo es el día a día de la pastelería y conectar con mi público. Y, para acabar el año, en Diciembre quiero mostrar mis creaciones porque es navidad y se compran más regalos y dulces.
Podéis crear una tabla en una hoja donde coloquéis los meses y debajo las ideas de contenido que queréis mostrar esos meses.
PASO 2: Rellena listas mediante un brainstorming y ve filtrando
Lo segundo que hago es sentarme un ratito que me note inspirada y pensar en temas de los que quiero escribir, cómo me gustaría que fueran las imágenes o qué incluirían, si se me ocurren temas para hablar en vídeos o tutoriales, etc.
Todo ello lo voy escribiendo sin filtro ninguno en una primera lista y una vez vacío mi mente de ideas hago una nueva lista donde voy ordenando estos contenidos por formato y prioridad, así también voy descartando algunos que considere un poco menos relevantes o que no podré realizar por falta de recursos o cualquier otro motivo.
PASO 3: Calendario editorial
Este es, para mí, el paso más importante. Una vez que sabemos qué queremos crear y publicar es hora de definir dónde y cuándo.
Aquí tenéis la plantilla para crearlo.
Este paso y el anterior los llevo a cabo una vez al mes y con la suficiente antelación (la penúltima semana del mes anterior, por ejemplo.
Con el calendario ya relleno, y como mínimo una vez por semana, intento rellenar el apartado de “texto” de las publicaciones que he determinado para redes sociales, sus hashtags y links, crear las imágenes, vídeos, posts… de la semana siguiente y pasar al último paso.
PASO 4: Automatización
¿Os he dicho ya que Hootsuite es maravilloso? Puedes programar desde ahí tus publicaciones para que estén visibles el día y a la hora que quieras, te ahorra mucho trabajo.
Yo remato mi planificación programando en Hootsuite las redes sociales que pueda (al tener versión gratuita tengo solo 3) y en wordpress dejo programado el post de la semana. Intento tener todo esto listo el domingo de la semana anterior como muy tarde y eso que me quito de hacer a la semana siguiente y tiempo extra que puedo emplear en atender trabajos de clientes o tener más tiempo para mí.
¿Cómo organizáis vosotros vuestros contenidos? ¿En qué fase del embudo creéis que estáis basando vuestras estrategias de contenidos actualmente? ¿Necesitas una estrategia de contenidos? Contáctame :).
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
7 comentarios
Cómo organizarse si eres emprendedor para trabajar desde casa | Paola Silva · 22/10/2018 a las 9:43 am
[…] Ya os he hablado en varias ocasiones del calendario editorial si trabajas con redes sociales, así que no quiero extenderme mucho más. Os dejo por aquí un post sobre el tema. […]
Entendiendo el algoritmo de instagram y evitando el shadowban - Paola Silva · 31/10/2018 a las 9:47 pm
[…] un calendario de contenidos para Instagram y sé constante, generando así una regularidad para que tus usuarios sepan cuando […]
Cómo interpretar Google Analytics | Cristina Estudio KnowTech · 18/11/2019 a las 11:58 am
[…] es de vital importancia a la hora de crear nuestro plan de contenidos, tal y cómo cuenta Paola en este artículo del blog. Por ello, saber qué contenido consumen más nuestros visitantes, nos va a dar pistas de la línea […]
Los 7 errores que todo negocio de moda debe evitar en Marketing de contenidos - Paola Silva · 06/05/2020 a las 11:37 am
[…] Si no sabes de qué hablo cuando hablo de Marketing de contenidos, puedes empezar por ahí echándole un vistazo a mi post sobre ello en el blog. […]
Social Media Plan (parte I): Qué es y cómo crearlo paso a paso - Paola Silva · 18/05/2020 a las 1:07 pm
[…] Te dejo un post sobre las estrategias de marketing de contenidos. […]
Social Media Plan (parte II): Qué es y cómo crearlo paso a paso - Paola Silva · 28/05/2020 a las 11:16 am
[…] necesitas más información sobre el calendario editorial te dejo por aquí un post anterior y mi plantilla gratuita para crear el tuyo […]
Cómo conseguí duplicar las visitas a mi web en menos de un mes con Pinterest - Paola Silva · 15/06/2020 a las 9:32 am
[…] En este post te cuento cómo organizo yo mi estrategia de contenidos. […]