Los mejores destinos literarios y cinematográficos

Esta semana cambiamos la temática y hablaremos sobre mi otro sector: turismo.
En concreto vamos a descubrir qué es el turismo literario y el turismo cinematográfico, qué diferencias hay o qué similitudes tienen entre ellos y algunas rutas y destinos para practicarlo.
¿Os gusta leer? ¿Habéis pensado alguna vez cómo sería poder ver los sitios que te va describiendo tu libro favorito e imaginar a los personajes allí en tus escenas favoritas? ¿O quizá tu seas de los que prefiere el cine? Si te sientes identificado/a con esto, eres un turista literario/cinematográfico.
Según Wikipedia, el turismo literario se trata de una modalidad de turismo cultural que se desarrolla en lugares relacionados con los acontecimientos de los textos de ficción o con las vidas de sus autores.
Sin embargo, el turismo cinematográfico es la actividad de ocio ligada a ubicaciones geográficas relacionadas con el cine. Pueden ser visitados sitios donde se desarrolla la trama de una película, lugares donde se encuentra un rodaje de producciones cinematográficas, ciudades con grandes estudios, poblaciones ligadas a actores, productores, directores o guionistas…
Como veis la diferencia es solo una, ¿viajas motivado por un libro o por una película? El resto podrían ser similitudes.
Algunos estudios cinematográficos han sabido aprovechar esta sinergia entre cine-turismo mediante la construcción de parques temáticos como: Disney World, Warner Bros, Universal Studios… Al igual que muchas ciudades han conseguido ligar su turismo a obras literarias como el caso de Granada y Federico García Lorca o El Toboso, ese pequeño pueblo en Castilla La-Mancha conocido por ser el lugar natal de Dulcinea del Toboso, la amada de Don Quijote de La Mancha.
El turismo cinematográfico también se ha sabido aprovechar mediante la explotación de escenografías donde se aprovechan los escenarios para promocionar un destino turístico.
Algo similar ocurre en el turismo liteario, ciertos lugares realizan interpretaciones de las obras que están inspiradas allí para potenciar el turismo del lugar. Se me ocurre el ejemplo de la representación que a veces se hace en Almería de “Bodas de Sangre” en ese Cortijo del Fraile situado en Níjar que debe su fama al poeta granadino.
Destinos de turismo literario.
- Nueva York.
La gran manzana es uno de esos destinos que todo el mundo menciona en su lista de viajes por realizar o lugares por conocer. Es un destino para los amantes de los rascacielos, para el turismo de compras, turismo de negocios… pero sí, también es un destino de turismo literario.
El enlace literario más famoso que se me viene a la mente es usar a J.D Salinger y su “Guardián entre el centeno” como guía por las calles de esta ciudad o seguir los pasos de “Caperucita en Manhattan” para conocer los secretos de la estatua de la libertad.
- Edimburgo.
La capital de Escocia ha sido nombrada una de las ciudades más literarias del mundo por la UNESCO (además una de las primeras).
La ciudad es la cuna de Arthur Conan Doyle, Robert Louis Stevenson y es el lugar en el que se encuentra el café en el que J.K Rowling comenzó a crear la magia de Harry Potter.
- Londres.
Para mí como humilde estudiante de turismo y turista, por supuesto, esta ciudad es uno de los focos más importantes del turismo literario. ¿Quién no conoce a William Shakespeare? Charles Dickens, Virginia Wolf, George Orwell y su famosísima “1984”.
Por supuesto es La Meca de los fans de Harry Potter y J.K Rowling. Aquí puedes visitar Warner Bros Studios y conocer de primera mano los decorados, el vestuario y el atrezo utilizado en las películas. Puedes visitar la estación de King’s Cross de donde parte el expreso de Hogwarts, donde puedes visitar también la tienda ligada a esta saga best seller, que además está diseñada para parecerse a la tienda de varitas de la historia. Y muchos lugares más.
Además Londres es el escenario de otra saga, que no podía dejar de nombrar por ser mi favorita, “Cazadores de sombras: Los Orígenes” o en inglés “The Infernal Devices”, donde el puente Blackfriars es de obligada visita para todos los que vivimos el romance entre los tres protagonistas.
- Estocolmo.
No es solo la ciudad de los premios Nobel de Literatura, sino también la ciudad de la saga Millennium.
Además Estocolmo tiene un parque de atracciones dedicado a la protagonista de literatura infantil inolvidable, Pippi Calzaslargas.
- Roma.
Es el lugar de peregrinaje de numerosos escritores a lo largo de la historia. Desde la literatura más antigua que contaba las hazañas de los romanos, la leyenda de Rómulo y Remo, etc., hasta la actualidad con “Ángeles y Demonios” (segunda parte del Código Da Vinci) en la ciudad del Vaticano inmersa en ella o novelas juveniles de Federico Moccia como la bilogía “Perdona si te llamo amor” o “A tres metros sobre el cielo”. Italia en general es un punto clave de la literatura antigua y romántica.
- Barcelona.
Quizá uno de los puntos literarios que más cerca nos caen. Al pasear por sus calles podemos intentar meternos en las novelas de Carlos Ruiz Zafón (uno de los mejores escritores de nuestro país) o imaginar los escenarios de “La catedral del mar” de Idelfonso Falcones. Para los más románticos, Barcelona es el lugar donde revivir el romance que cuenta “Últimas tardes con Teresa” de Juan Marsé.
- Granada.
Además de su maravillosa Alhambra y calles árabes, Granada es conocida por ser la ciudad natal de Federico García Lorca, mi poeta favorito. En sus calles encontramos varios locales que frecuentaba el poeta buscando inspiración o descanso, además de encontrar un parque en su honor donde sigue su casa veraniega familiar: Huerta de San Vicente, convertida ahora en un museo en honor al autor, y una estatua del propio Federico, la cual puede resultar un juego encontrar en el parque, ya que está un poco oculta 😉 (o al menos a mí me costó encontrarla).
Destinos de turismo cinematográfico
- Nueva Zelanda.
En Nueva Zelanda se podría decir que surgió la semilla del turismo cinematográfico, gracias a los escenarios de la famosa saga llevada al cine “El Señor de los Anillos”.
Incluso Air New Zealand ha pintando un dragón gigante en uno de sus aviones coincidiendo con el estreno de “El Hobbit”.
Este destino consiguió doblar el gasto anual de los turistas de 6 billones de dólares entre 1999 y 2004.
- Carolina del Norte.
Una conocida saga de ficción distópica que fue un taquillazo en todos sus estrenos y ha llevado a este destino a ser un punto de referencia para sus fans, fue “Los juegos del Hambre”.
En los bosques de Carolina del Norte se rodaron las escenas de los juegos descritos en la ficción y, actualmente, recibe un incremento de visitas del 31% año tras año.
- Dubrovnik (Croacia).
No se trata de una película esta vez, pero si de un rodaje de una serie de ficción que ha movido prácticamente al mundo entero y generado una oleada de fanáticos que han conseguido que este punto del mapa aparezca en esta lista. Hablo del escenario principal de la serie “Game of Thrones” (Juego de Tronos), que recibe año tras año un incremento en las visitas internacionales del 11% desde 2013.
- Grantville (Georgia).
Lo mismo que con Juego de Tronos, ocurrió con el escenario de la serie de zombies “The walking dead”. Esta pequeña ciudad realiza un tour por los escenarios donde se filma la serie y ha recibido más de 3.600 visitantes.
- Madrid
En nuestro país encontramos los escenarios de películas como “El ultimátum de Bourne” y podemos seguir los pasos de Matt Damon por zonas como Atocha, El Prado, Recoletos o la Gran Vía.
O unirnos a Eduardo Noriega en “Abre los ojos” – película de Alejandro Amenábar- para recorrer la capital.
Sin salir de la ciudad podemos imaginarnos unos escenarios algo más antiguos, concretamente el Madrid de los Austrias en “Alatriste”.
Fuente | http://www.g3galeon.com/
- ¿Cáceres?
La provincia extremeña ha sido escenario de algunas series como “Isabel” y películas que, casi, nadie recuerda.
Pero actualmente se encuentra entre una vorágine de rodajes de series –tanto con un estreno aún pendiente como de gran renombre-.
Por las calles de la ciudad ya no es raro encontrarse los escenarios de “Still Star-Crossed”, serie norteamericana que será la secuela del famoso romance de Shakespeare “Romeo y Julieta”.
La conocida serie producida por Antena 3 “La Catedral del Mar” también ha realizado sus rodajes del 16 al 23 de septiembre en la ciudad cacereña, con caras conocidas para los españoles como es Aitor Luna.
Pero sin duda la que más revuelo ha generado entre los extremeños y españoles en general, ha sido las nuevas ubicaciones del rodaje de la serie “Juego de Tronos”, que en el caso extremeño visitará los Barruecos y Cáceres.
¿Se convertirá Cáceres también en un destino de turismo cinematográfico?
Yo apuesto y espero a que sí, sobre todo gracias al impulso de Juego de Tronos, que daría el pistoletazo de salida para que los agentes turísticos extremeños se pongan las pilas y muevan hilos para hacer de Extremadura el destino turístico que debería ser.
Y vosotros, ¿habéis realizado alguna vez estos tipos de turismo? ¿Añadirías algún destino más a mi lista de favoritos? Cuéntame en los comentarios 😉 .
«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.» – Miguel de Cervantes
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 comentarios