LinkedIn: qué debe tener tu perfil y cómo convertirlo en estelar

Publicado por Paola Silva en

Parece que cada vez más, el antiguo curriculum vitae está quedando obsoleto. Últimamente se habla del curriculum online, que puede englobar varias opciones: LinkedIn es una de ellas.

Me sorprende que sabiendo esto, aún haya mucha gente que no tiene un perfil en LinkedIn. Para ellos quiero escribir hoy cómo funciona esta red social y cómo conseguí yo convertir mi perfil en “estelar”.

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una red social orientada a las empresas, profesionales y trabajo en general. No te equivoques, no es una app para buscar empleo (aunque también cuenta con un apartado donde buscarlo).

Esta red social parte de los perfiles de cada profesional que se registra en ella, donde muestran sus experiencias, formación y destrezas, para ponerlos en contacto con empresas o profesionales.

En Wikipedia podemos ver un listado de para qué podemos emplear LinkedIn y las relaciones que generamos en ella:

  • Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
  • Los usuarios pueden subir su currículum vítae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
  • Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
  • Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
  • Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
  • Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
  • Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
  • Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
  • Los usuarios pueden ver cuáles y cuántos usuarios han visto su perfil.

¿Para qué es útil un perfil en LinkedIn?

LinkedIn es la red social por excelencia para aquellos que quieren generar marca personal. Si no sabes de qué va esto de la marca personal aquí te dejo más información.

Estos son algunos de las ventajas de tener un perfil en LinkedIn:

  • Te da visibilidad como profesional y facilita que te encuentren empresas que busquen personal o posibles clientes (sobre todo si eres una empresa B2B)
  • Te ayuda con el SEO de tu marca personal. ¿Habéis probado alguna vez a buscaros a vosotros mismos en google para ver qué sale antes y qué no sale? Si no tenéis web propia posicionada, seguramente aparezca vuestro perfil en Facebook o en LinkedIn de los primeros si sabes cómo posicionar tu LinkedIn ahí.
  • Puedes mostrar mucho más tus cualidades diferenciadoras que en un cv ordinario. En LinkedIn es más fácil que se note tu pasión por tu trabajo.
  • LinkedIn ofrece herramientas que te posibilitan las relaciones de networking interactuando con otros profesionales en grupos
  • Tienes varios formatos de contenido para compartir disponibles: presentaciones en slideshare, publicaciones en el muro, artículos en LinkedIn pulse…

Cómo empezar en LinkedIn

Crear tu perfil en LinkedIn

Lo primero y más obvio es registrarse en la red social. Para crear tu cuenta:

  1. Ve a la página de inicio de sesión de la red social
  2. Pon tus datos y pulsa “únete ahora”

Más fácil imposible. Eso sí, ten en cuenta que es un perfil profesional… Cuidado con la foto de perfil que pones.

  • Procura que se te vea bien la cara, sin accesorios como gorras o gafas de sol
  • No poses como lo harías en Instagram, mejor una foto seria o con una bonita sonrisa
  • Mejor que no sea de cuerpo entero, como mucho de cintura para arriba
  • Elige una foto donde no salga nadie más
  • Cuida el fondo, que no haya nada raro y a poder ser que no distraiga la atención

Las medidas de las fotos en LinkedIn son las siguientes:

  • Foto perfil: 400 x 400 px
  • Cabecera: 1584x 396 px
  • Imágenes en los posts: 520 x 320 px

Ahora vamos a ponernos manos a la obra con el perfil, paso a paso:

  1. Lo primero que verás será el titular. Aquí deberás poner a qué te dedicas y, si es posible, palabras clave de tu interés. Si estás en búsqueda de empleo no pongas lo típico de “en búsqueda activa de empleo” ni similares. Mejor que pongas el nombre de tu puesto deseado y para el cual estás cualificado. Te pongo mi titular de ejemplo:

Content&Community Manager freelance / blogger

  1. En segundo lugar, aparecerá tus datos básicos como en un CV, simplemente rellénalos y no dejes ninguno en blanco
  2. Al hacer click en el icono del lápiz que aparece en “información de contacto” podrás cambiar la URL de tu perfil, te recomiendo que sea de este tipo:

www.linkedin.com/in/nombreapellidos

  1. Recuerda también intentar rellenar toda la información de contacto que te sea posible. Aunque, lógicamente, no es obligatorio.
  2. El extracto que aparece justo debajo de la información de contacto es una pequeña descripción de ti en la cual puedes incluso subir archivos multimedia. Procura que no esté vacío y habla brevemente de ti, de a qué te dedicas, tu sector, etc. Como contenido multimedia puedes añadir tu portafolio, archivos pdf, vídeos o fotos de tus proyectos, lo que consideres más relevante y digno de mostrar.
  3. Debajo del resumen de tu perfil verás otros elementos que puedes (y deberías) rellenar lo máximo que te permita tu trayectoria como profesional, como son: experiencia, formación, aptitudes, logros (publicaciones, certificaciones, cursos, idiomas, proyectos…)

Potencia tu perfil en LinkedIn para aparecer en más búsquedas y convertirte en perfil estelar

Igual que Facebook, LinkedIn no deja de ser una red social y, como tal, puedes postear contenidos. Solo tienes que recordar que aquí tu tono deberá ser más formal que en Facebook o twitter y deberás ofrecer contenidos relacionados con tu sector de profesión para llegar a las personas que de verdad te interesa que te vean.

Para empezar, puedes buscar a gente con la que te interese tener contacto, pueden ser antiguos compañeros de la universidad, de trabajo, antiguos jefes, gurús del sector, gerentes de empresas que te gusten, etc. Pero siempre procura que tengan relación con tu profesión, para seguir a toda clase de personas ya está tu twitter personal.

Una vez que encuentres a esas personas con las que quieres conectar en esta red social, personaliza las invitaciones para conectar, eso le dará un aspecto más humano y diferencial que ayudará a que los demás también quieran conectar contigo.

Sé activo, comenta, recomienda, publica en todas las opciones de contenido que te ofrece LinkedIn y únete a grupos de tu sector para compartir tus novedades con otras personas, observar las de los demás y generar interacción con ellos.

En mi perfil de Instagram os dejé la semana pasada un post con un listado de grupos de LinkedIn de mi sector (marketing online).

Si es posible y tienes la oportunidad, solicita a antiguos jefes o compañeros de trabajo que validen tus aptitudes y, en el caso de antiguos jefes o clientes, pídeles con amabilidad que te recomienden.

Para validar las aptitudes de los demás pulsa el signo más junto a la aptitud que quieras validar.

Para solicitar a un antiguo compañero o jefe que te escriba una recomendación, ve a su perfil, pulsa en “más” y en “solicitar una recomendación”.

En ese menú también puedes recomendar tú o “dar reconocimiento”, esto último lo que hará será publicar en tu muro un mensaje especial para un contacto reconociendo algún mérito de este. Quedaría algo así:

Y con estos consejos, cualquiera puede empezar desde 0 en LinkedIn e ir despegando hasta el perfil estelar :). ¿Ya tenéis LinkedIn? Si necesitas ayuda con tu perfil o el de tu empresa no dudes en echarle un vistazo a todas las formas de las que puedo ayudarte en tus redes ;). Nos vemos en el próximo post.


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar