Hootsuite: La guía definitiva

Publicado por Paola Silva en

En mi camino al aprendizaje de todo lo que conlleva el mundo del marketing online, me han enseñado a manejar muchas herramientas para hacer las tareas del community manager un poco más sencillas: google analytics, canva, hootsuite… Pero sin duda la que más me gusta e intriga a seguir aprendiendo y perfeccionando sobre ella, es hootsuite.

Hootsuite es una aplicación web y móvil para gestionar las redes sociales por parte de personas u organizaciones. La app permite gestionar redes como Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, Foursquare, Youtube, Google Plus, entre otras. Sus características principales y que la diferencian de los competidores son la gestión colaborativa, la visualización a través de pestañas y columnas y el uso de informes avanzados con integración de Google Analytics y Facebook Insights.

Crea una cuenta en hootsuite

Para comenzar a usar la app, deberás crear una cuenta en Hootsuite. Para ello debes entrar en su web y pulsar en «crear cuenta nueva». Ahí tendrás que rellenar tus datos (puedes crear una cuenta desde Facebook, Twitter o Google, pero es recomendable usar un correo para no depender de terceros) y recibirás un correo de confirmación para comenzar a usar tu cuenta.

añade redes sociales a tu hootsuite

Añadir una red social para gestionar desde tu hootsuite es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en el botón «añadir red social».

Entonces te aparecerá una ventana donde deberás elegir qué red social te interesa y un botón para conectarla.

Supongamos que queremos conectar nuestro Twitter, tendremos que seleccionar Twitter y hacer clic en «conectar con Twitter» para poder ingresar nuestros datos de la red social y autorizar a la aplicación para que los use.

En el caso de Facebook puedes elegir entre administrar perfiles personales, grupos o fan pages.

cómo añadir pestañas

Una de las características más útiles de Hootsuite es que puedes ordenar tus redes sociales por pestañas. Si eres una empresa de marketing que lleva varias empresas puedes usarlas para recopilar las redes sociales en una pestaña por empresa. En mi caso, utilizo una pestaña por cada red social porque no soy una empresa.

Para añadir pestañas a tu dashboard (escritorio de la app), solo tienes que hacer clic en el signo «+» que está justo encima de los botones donde anteriormente añadimos las redes sociales. Automáticamente aparecerá una nueva pestaña a la cual podrás darle nombre y personalizar con las columnas que quieras ver en ella.

añadir una columna nueva

Para añadir columnas nuevas en tus pestañas, deberás hacer clic en «añadir columna», justo al lado de «añadir red social».  Te aparecerá una nueva ventana donde añadir la red social que quieres gestionar y, dentro de ella, que elementos quieres ver en tu pestaña. Por ejemplo, supongamos que tenemos una pestaña para Facebook, podemos crear columnas para ver las publicaciones, los mensajes privados, los programados…

Otra forma más rápida de añadir nuevas columnas es mediante el propio dashboard, ya que siempre aparece a la derecha de todas tus columnas ya creadas un recuadro para crear nuevas como este:

publicaciones

Una vez configurado tu dashboard a tu gusto, es hora de publicar en tus redes sociales.

Para ello deberás dirigirte al cuadro de texto situado arriba a la izquierda, seleccionar en qué redes sociales quieres publicar y escribir tu mensaje.

Como veis también dentro del propio recuadro hay varias opciones:

  • Añadir un enlace. Mediante el recuadro de «añadir un enlace» puedes copiar y pegar la URL que te interesa y seleccionar un acortador de URLs para el mismo, hootsuite tiene el suyo propio (ow.ly).
  • Branded content. El icono de las manos entrelazadas solo puede ser utilizado si tu red social es oficial, ya que está pensada para contenidos corporativos.
  • Añadir archivo multimedia. El icono del clip nos permite añadir archivos a nuestras publicaciones (fotos, vídeos, gifs…)
  • Programación de mensajes. El icono del calendario sirve para programar en distintas fechas y horarios nuestras publicaciones y así no tener que estar conectados a hootsuite o a las redes sociales en el momento en que queremos que se publique algo. Puedes programar para una fecha y horario concretos, o bien utilizar la «programación automática» que ofrece hootsuite. Mediante la programación automática, la app detectará los horarios en los que tus seguidores están más presentes y programará en esa franja de horario automáticamente el mensaje dado.
  •  Añadir ubicación, segmentación y opciones de seguridad. Los tres últimos iconos son los más sencillos y, como sus nombres indican, sirven para añadir la ubicación (ya sea la actual o una dada), segmentar nuestro mensaje y elegir quién puede verlo.

consultar tus mensajes programados

Para realizar esta función en Hootsuite debes seleccionar la opción de «editor» situada en el menú a la izquierda de tu dashboard.

En esta opción podrás ver todos tus mensajes programados en «programados», ver los que necesitan de tu autorización en «necesitan aprobación» (si trabajas en equipo), los ya publicados, los rechazados, etc.

O seleccionar por perfil los mensajes que quieres ver.

crear equipos de trabajo en hootsuite

Si tus redes sociales pertenecen a más de una persona, podéis gestionarlas conjuntamente mediante los equipos de trabajo.

Para crear un equipo debes hacer clic en tu cuenta, que aparece en el menú de la izquierda arriba y te aparecerán todas las redes sociales que administras y los equipos a los que ya perteneces.

Haz clic ahora en «empieza a colaborar con otros»  y te aparecerá un cuadro de diálogo donde ponerle nombre a tu nuevo equipo y crearlo haciendo clic en el botón de «crear organización».

Te aparecerán los datos de tu equipo y las redes del mismo en tu perfil, pero para agregar miembros y redes al mismo necesitarás tener una cuenta Hootsuite premium.

Si las tienes y puedes definir tu equipo, ¡genial! Podréis asignar tareas a los diferentes miembros y ver las tareas asignadas en la opción «asignaciones» del menú de la izquierda.

La opción de contactos

En el mismo menú de la izquierda observaréis que hay una opción llamada «contactos«. Pues bien, esta opción nos ayuda a tener controlados los diferentes seguidores, seguidos y listas de nuestras cuentas de twitter.

configurando hootsuite

En la opción de «configuración» del menú de la izquierda podemos configurar una gran variedad de opciones para adaptar nuestro Hootsuite a las necesidades de nuestra empresa o de nuestras redes sociales (añadir un gravatar, unas iniciales…). Veamos algunos ejemplos interesantes:

  • Preferencias: en este apartado podemos cambiar el idioma de nuestra cuenta, así como elegir si queremos ver los tuits promocionados existentes en twitter o no y si queremos o no usar los retuits basados en la web de twitter.
  • RSS/Atom: aquí puedes ver los canales RSS que tienes conectados o añadir nuevas fuentes pulsando en el icono de «+».
  • URLs personalizadas: solo están disponibles para las cuentas premium, pero sirven para que al acortar URLs, el pequeño texto que aparece esté a nuestro gusto, sin perder las funcionalidades del acortador de ow.ly.
  • Notificaciones: aquí puedes seleccionar cuando quieres que se te envíe un correo para avisar de cambios en tu cuenta como fallo al publicar un mensaje, mensajes de equipo que requieren tu aprobación…
  • Programación automática: la más interesante, para mí, es esta, porque aquí puedes seleccionar cuantas publicaciones como máximo quieres que se publiquen en tus redes en un día, entre qué horas y qué días de la semana. Así te evitas saturar a tus seguidores cuando pones muchas publicaciones en automático.

Como veis Hootsuite es una herramienta que nos permite un amplio abanico de opciones para gestionar nuestras redes sociales de una forma sencilla y gratuita, aunque por supuesto la versión premium (de pago) te ofrece mucho más. Todo está a gusto del consumidor y de lo que tú consideres que necesitas para tus redes ;).

¿Habéis utilizado alguna vez Hootsuite? ¿Y la versión premium? Cuéntame tus opiniones en los comentarios 🙂 .


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

2 comentarios

Community Manager: qué es, funciones, recursos para formarte | Paola Silva · 06/08/2018 a las 9:51 am

[…] Hootsuite: La guía definitiva  […]

Marketing de contenidos: qué es y cómo llevarlo a cabo + plantilla | Paola Silva · 10/09/2018 a las 9:36 am

[…] he dicho ya que Hootsuite es maravilloso? Puedes programar desde ahí tus publicaciones para que estén visibles el día y a […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar