Glamping, la nueva forma de turismo de naturaleza
Ahora que se está poniendo tan de moda lo ecológico, la conexión con la naturaleza, la aventura y demás tipos de turismo relacionados con la naturaleza y la vida salvaje, surgen nuevos tipos de alojamientos turísticos que intentan adaptarse a la creciente demanda que esto conlleva.
Un concepto de alojamiento que últimamente se ve mucho por redes sociales, sobre todo entre algunos influencers y a veces muy relacionado también al mundo de los festivales de música, es el “glamping”.
El glamping o glamorous camping es una nueva forma de turismo que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles.
Se denomina “glamping” debido a la fusión entre las palabras “glamour” y “camping”.
Cómo son los glampings.
Los glampings se suelen encontrar dentro de parques nacionales, zonas montañosas, campos, bosques, selvas, desiertos o extensos jardines. Cada alojamiento cuenta obligatoriamente con una cama (normalmente tamaño King size), un baño privado, servicios exclusivos y una zona relax para apreciar la naturaleza que le rodea.
Seguro que si has visitado alguna vez un festival como por ejemplo el Arenal Sound habrás visto alguno de estos glampings, a veces reservados para el equipo de alguna marca promocional o patrocinado por marcas.
Tipos de glampings.
Al igual que un hotel dispone de diferentes categorías de habitaciones, podemos clasificar los glampings según el tipo de alojamiento que ofrece al cliente:
- Eco-lodge
Se trata de una cabaña de material orgánico (como la madera), adaptada a todo tipo de lugares como pueden ser montañas, selvas o la sabana.
- Tiendas de lona
Tiendas de lona, carpas o canvas que pueden ser fijas o móviles. Es el tipo de glamping más parecido a un camping tradicional.
- Yurta
Las yurtas eran utilizadas como tiendas de campaña por los nómadas en las estepas de Asia Central. Hoy en día conservan su forma cilíndrica y sus distintas partes:
- Recubrimiento
- Anillo
- Jana (paredes)
- Puerta
- Vigas
- Cortina
Actualmente se pueden encontrar yurtas realizadas con materiales ignífugos, más ligeros y resistentes.
- Casa en árbol
“Casa o caseta de madera construida en las ramas de un árbol” no tiene mucha ciencia, ¿verdad? :). Es ideal para los glampings en zonas con poca infraestructura o zonas habitadas por animales.
- Tienda de safari
En este caso hablamos de tiendas de lana, edificadas sobre una plataforma elevada, muy conocidas en el este de África. En los glampings estos alojamientos son ideales en selvas y sabanas donde el viajero puede contratar además un safari.
- Pabellón
Se caracterizan por su forma cónica y su estructura simple. También son conocidos como “bell tents”. Estas tiendas están sujetadas por un único punto de soporte en el centro de la construcción y reforzada gracias a la tensión de cuerdas que conectan las paredes con el suelo.
- Autocaravana
Todos sabemos que las autocaravanas o casas rodantes son vehículos que incluyen, detrás del área del conductor, una especie de casa homologada para ser usado como vivienda en los viajes. En el glamping podemos encontrarnos que estas autocaravanas ni siquiera sean móviles, pueden haberse empleado autocaravanas viejas o vagones de trenes para crear un alojamiento exclusivo.
- Iglú
Como su nombre indica, es un alojamiento construido con bloques de nieve y forma de cúpula. En el glamping se utiliza incluso adaptando estos iglús a terrenos donde la temperatura no permite la construcción de casas de nieve originales.
- Tipi
El último tipo que vamos a tratar aquí es el tipi, una tienda cónica que originalmente se realizaba con pieles de animales como el bisonte y era típica de los pueblos indígenas de Estados Unidos.
Los 6 mejores glampings de España, según la guía Repsol.
Si por casualidad a alguno os ha picado la curiosidad y queréis probar este tipo de turismo fusión entre lujo y naturaleza, la Guía Repsol tiene una lista con los 6 mejores glampings de nuestro país, los mencionamos aquí:
- Cabañas en los árboles. Zeanuri (Bizkaia): casas en árboles
- Casa de Laila. Alhaurín el Grande (Málaga): tiendas de lona
- Casa del mundo. Tibi (Alicante): variados tipos
- Cloud House. Genalguacil (Málaga): yurtas mongolas
- Lanzarote Retreats. Arrieta (Lanzarote): yurtas y villas
- Refugio Marnes. Marnes (Alicante): jaimas
Espero que este post os haya resuelto dudas sobre los glampings, así como abierto el apetito de nuevos tipos de turismo 😉 ¿Qué tipo de alojamiento elegirías en un glamping?

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Community Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 commentarios