Entendiendo el algoritmo de instagram y evitando el shadowban

El algoritmo… Esa palabreja que nos trae de cabeza y que nos suena sobre todo de Google, pero que también lo usan las redes sociales como Facebook e Instagram…
Vamos a ver en el siguiente post qué algoritmos son los más famosos en esta red social y en qué se basan para vencerlos, así cómo saber qué es eso del «shadowban», qué puede hacer a nuestras cuentas y cómo evitarlo.
Veamos primero los algoritmos que han visto los usuarios de Instagram en los últimos años:
– Algoritmo de Instagram EdgeRank
– Algoritmo de Instagram HT Search
– Algoritmo de Instagram Stories Relevance
– Algoritmo de Instagram HT Follow (nuevo)
– Algoritmo de Instagram Places (nuevo)
Índice
- 1 Algoritmo de Instagram EdgeRank
- 2 Algoritmo de Instagram Hashtag Search
- 3 Algoritmo de Instagram Stories Relevance
- 4 Algoritmo de Instagram HT Follow
- 5 Algoritmo de Instagram Places
- 6 Consejos para vencer al algoritmo y tener más visibilidad
- 7 Qué es el Shadowban de Instagram y cómo evitarlo, detectarlo y eliminarlo
Algoritmo de Instagram EdgeRank
Este es el algoritmo que establece la prioridad a la hora de mostrarse el contenido en el feed.
Las variables que tiene en cuenta este algoritmo son las siguientes:
- Cuentas cuyo contenido te gusta
- Cuentas con las que hablas por mensaje privado
- Cuentas que buscas
- Cuentas de personas que conoces en la vida real
Algoritmo de Instagram Hashtag Search
Este algoritmo establece la prioridad de las publicaciones que vemos como destacadas en las búsquedas de hashtags o cuando hacemos clic en uno.
Anteriormente se creía que aquí aparecían las fotos que pertenecían a cuentas con muchos seguidores o publicaciones con muchos «me gusta», pero los alumnos de Social Media Camp en Mallorca, demostraron que esto no tenía nada que ver.
Según se descubrió, se necesita un mayor número de interacciones conforme pasa más el tiempo desde que la imagen se publicó. Instagram da relevancia a aquellas imágenes que impactan más rápido en los usuarios que la ven.
Algoritmo de Instagram Stories Relevance
Este algoritmo es el causante del orden con el que nos aparecen las stories de Instagram.
Las variables que este algoritmo podría estar teniendo en cuenta para que suceda esto son:
- Stories de cuentas cuyo contenido te gusta
- Stories de cuentas con las que hablas por mensaje privado
- Stories de cuentas que buscas
- Stories de cuentas a las que conoces en la vida real
- Duración de la visualización de cada Historia
- Número de visualizaciones de cada Historia
- Volumen de mensajes generados por esa Historia
Algoritmo de Instagram HT Follow
Este es muy sencillo, el algoritmo HT Follow establece la prioridad cuando el usuario sigue un hashtag.
Algoritmo de Instagram Places
Por último, el algoritmo Instagram Places establece la prioridad según las ubicaciones que el usuario utiliza en sus publicaciones y/o stories normalmente.
Consejos para vencer al algoritmo y tener más visibilidad
- Si nos basamos en todo lo que hemos visto anteriormente, podemos deducir que lo primordial para Instagram es el engagement. El mayor consejo que os puedo dar aquí es que baséis la gestión de vuestra cuenta en Instagram, sobre todo, en generar ese ansiado engagement con vuestra audiencia.
- Olvídate de los likes, son una métrica de vanidad. Está bien tener likes, pero busca mejor tener más visibilidad.
- Crea un calendario de contenidos para Instagram y sé constante, generando así una regularidad para que tus usuarios sepan cuando pueden encontrar contenido tuyo.
- No agobies a tus seguidores. Antes se tenía la teoría de que era mejor publicar un montón para aparecer más veces en el feed cronológico de Instagram. Ahora lo único que conseguirás es que tus seguidores se agobien y dejen de seguirte. Haz pruebas para ver qué cantidad exacta es la que acepta tu audiencia
- Busca tu franja horaria ideal. ¿Para qué están las estadísticas si no es para usarlas? En ellas puedes ver cuándo están más activos tus usuarios y deberás publicar. ¿Están más activos un martes a las 17 horas? Pues programo todas las semanas algo ese día a esa hora.
- Usa hashtags relevantes para tu cuenta.
- Interactúa con otros usuarios, no solo con los que ya interactúan contigo. Sal a buscar nuevas cuentas que te gusten e interactúa con ellos: comenta, da like, sigue… Pero no seas un robot copiando y pegando mensajes, por favor.
- Usa mucho Instagram Stories. Además de ser relevante para Instagram, destacará tu perfil al aparecer tu foto subrayada (como aparece cuando tienes stories por ver de una persona).
Qué es el Shadowban de Instagram y cómo evitarlo, detectarlo y eliminarlo
El shadowban de Instagram es una penalización de esta red social a cuentas que considera que están incumpliendo las normas.
Los efectos del shadowban pueden causar que nuestra cuenta no aparezca para el resto de usuarios a pesar de no estar bloqueados y poder seguir subiendo fotos al perfil.
Tips para evitar el shadowban
- No uses bots, ni permitas el acceso a cuentas de terceros para ganar seguidores rápidamente
- No abuses de la cantidad de hashtags, yo uso unos 6-7 como mucho, que sean relevantes y no uses siempre los mismos
- Evita cualquier acción repetitiva como: dar muchos me gustas en poco tiempo, dejar el mismo comentario siempre y varias veces, seguir y dejar de seguir…
- Evita los hashtags baneados por Instagram. Aquí os dejo un link a la lista.
- Entra en este enlace para eliminar todas las apps extrañas en las que has utilizado tu perfil de Instagram.
Si por cualquier cosa, creéis que podéis ser víctimas de este shadowban podéis comprobar si es cierto o no pidiendo a unas cuantas cuentas que no os sigan que comprueben si aparece una foto publicada bajo un hashtag en dicho hashtag. Si no apareces, parece que sí, has sido penalizado por Instagram…
Cómo arreglarlo si ya he sido «shadowbaneado»
Paso 1: Asegúrate de dejar de usar softwares externos que infrinjan las normas de Instagram. Para ello, accede a Instagra a través de la web, ve a «editar tu perfil» y en «aplicaciones autorizadas», revoca el acceso a todas y cada una de ellas.
Paso 2: Elimina todos los «hashtags baneados» de tus publicaciones.
Paso 3: Deja de publicar, comentar… en fin, no uses esa cuenta en al menos 48 horas.
Paso 4: Informa del problema a Instagram. Ve a tu perfil y selecciona el icono de Preferencias. Después busca la sección Informar de un problema y explica detalladamente tu caso. No hay garantías de que te respondan, pero puedes intentarlo.
Paso 5: Cambia tu cuenta de empresa a una cuenta personal.
Poco a poco instagram te devolverá a la normalidad.
¿Conocíais todos estos algoritmos que tiene esta red social? ¿Habéis sido alguna vez baneados? Si necesitas que te ayude con tu cuenta o asesoría para gestionarla, no dudes en contactarme :).
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
2 comentarios
Hashtags en Instagram: Cómo utilizarlos para ganar visibilidad - Paola Silva · 05/11/2018 a las 10:03 am
[…] que se cambió el algoritmo y apareció el shadowban, utilizar demasiados hashtags podría ser un problema, así que el número de hashtags ideal por […]
Guía sobre Instagram: IGTV, Instagram Shopping, Stories y mucho más - Paola Silva · 06/05/2020 a las 11:36 am
[…] Aquí tenéis el post sobre el algoritmo. […]