El nuevo turista social: quién es y cómo enamorarlo

Hoy vamos a hablar de un tema que a mí en lo personal me encanta debatir: ¿qué nuevos conceptos han creado las redes sociales en el turismo?
En concreto, vamos a indagar en el concepto de “turista social”, cómo las redes sociales han conseguido crear un nuevo tipo de turista y qué pueden hacer los profesionales del turismo para atraerlos.
¿Qué es el turista social y cómo ha sido su evolución?
Del turista clásico, al turista online y del turista online, al turista social.
Internet fue el primer paso para esta evolución, permitiendo a los turistas buscar información sobre sus destinos y reservas de una manera más independiente gracias a las webs de reserva, sugerencias en las webs de empresas turísticas o folletos y revistas online.
En los últimos años han irrumpido con más fuerza las redes sociales, lo cual nos lleva al tema de este post: el surgimiento del turista social. Este turista ya no solo busca información y reserva en las diferentes webs, también se informa en foros de turismo, con el boca a boca online (mediante las recomendaciones de usuarios en redes sociales) y además interactúa en las redes sociales dejando su opinión propia.
Aquí os dejo un post sobre cómo mejorar la posición de tu hotel en TripAdvisor
Se podría decir entonces, que el turista social es aquel que, antes de reservar un viaje o decantarse por uno u otro destino, busca información en internet y en las redes sociales y, además, interactúa en las mismas después de su viaje de una forma u otra.
¿Qué busca el turista social en las redes sociales de una empresa?
José Facchin nos da 5 aspectos clave que un turista social suele buscar en una red social de empresa turística:
- Conocer de cerca los secretos de la empresa: Un turista social, al igual que los turistas clásicos, busca conocer tu establecimiento y los productos y servicios del mismo. Pero los turistas sociales lo que más pretenden al buscar esto es descubrir qué sensaciones pueden transmitirles.
- Comentarios, opiniones y sugerencias de otros usuarios: Hay que animar a los clientes a que dejen sus experiencias en comentarios porque esta es la verdadera joya de la corona.
- Información general sobre el destino turístico: Además de tu establecimiento, los turistas querrán conocer tu ciudad y todo lo que pueda ser de interés en ella.
- Atención personalizada de dudas e inconvenientes: Las redes sociales son una herramienta que muchas empresas utilizan para comunicarse en tiempo real con sus clientes.
- Ofertas y promociones: Son ideales para captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Utiliza la gamificación y sé creativo para estimular a tu público.
6 claves para conquistar al turista social
Según The Valley Digital Business School, hay seis claves para lograr enamorar al nuevo turista social:
- Potencia las emociones
La mayor parte de las veces, las decisiones se toman en base a las sensaciones que algo nos produce. Por tanto, la personalización de los servicios y una buena estrategia de contenidos es tan importante para este tipo de turistas.
Vende emociones, no servicios
- Las redes sociales como eje
Estos turistas no pueden vivir ya sin ellas. En ellas el objetivo principal es comunicarse con los clientes y así descubrir qué le interesa o inquieta.
- Apuesta por el mundo móvil
Un recurso que se ha vuelto muy habitual son las compras de última hora a través de los móviles. El mobile commerce cada vez es más demandado en el sector turístico.
- Explora nuevas tecnologías innovadoras
Conoce las nuevas apuestas en tecnología como: realidad virtual, realidad aumentada, advergaming…
- Presta atención a tu reputación online como marca
Cuida mucho tu reputación online y el trato al cliente a través de los canales online. El sector turístico es un sector en el que cuentan mucho las opiniones de los clientes para la toma de decisiones.
- Personaliza a través del big data
Este nuevo tipo de turista busca mayor personalización en las ofertas. El big data permite gestionar una gran cantidad de información que facilita a la empresa el conocimiento previo de cada turista.
Después de saber todo esto, solo me queda decir “Sí, yo también soy un turista social” :). Soy uno de esos turistas que no contempla la idea de reservar algún viaje o elegir un destino sin investigarlo antes una y mil veces en redes sociales o internet, me declaro culpable. ¿Y vosotros? ¿Sois turistas sociales? 😉
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 comentarios