Cómo organizarse si eres emprendedor digital y trabajar desde casa

Publicado por Paola Silva en

Hace tiempo que quería hablaros de temas de organización y productividad, ya que considero que es muy importante cuando eres “tu propio/a jefe/a” y trabajas desde casa.

A veces es difícil organizarte y cumplir con todas las tareas que requiere tu trabajo, teniendo como entorno tu hogar. Surgen muchas distracciones como querer ponerte a ordenar cuando no toca, que la familia te haga encargos porque “estás en casa y no tienes un jefe controlándote” …

Por si os fuera de ayuda, hoy voy a contaros cómo hago yo para organizarme el trabajo desde casa.

Márcate una rutina fija

Es cierto que si eres freelance tienes libertad de horarios, pero procura marcarte una rutina fija que puedas ir adaptando a lo que cada día de trabajo necesite. Escríbela donde puedas tenerla siempre a mano para recordarte qué hacer en cada momento y fija intervalos de tiempo para cada actividad.

Puedes ponerte varias, una rutina diaria, otra semanal y otra mensual, por ejemplo. En mi caso, tengo marcadas una rutina diaria y otra semanal para trabajar.

No olvides añadir una hora para poner el despertador y cumplirlo.

Os cuento cómo lo tengo organizado yo como ejemplo:

En la contraportada de mi agenda tengo pegado un post-it con mi rutina diaria y en la parte de atrás otro con mi rutina semanal.

Mi rutina diaria fija y adaptable a mi carga de trabajo quedaría así:

  • 8:00 – Despertador y desayuno
  • 8:30 – Trabajos creativos (aprovecho que estoy más fresca por las mañanas para escribir, diseñar, apuntar ideas, etc.)
  • 10:00 – Descanso para vestirme, pasear a Clary y ordenar un poco la casa (lo que toque de limpieza)
  • 11:30 – Resto del trabajo
  • 13:30 – Pausa para comer y descansar un poco
  • 16:30 – Trabajo (si aún queda) o formación
  • 18:00 – Fin (salvo que sea un día de mucho trabajo)

Esto puedo ir adaptándolo en función de la carga de trabajo, de si tengo alguna reunión con clientes, etc.

En cambio, en mi rutina semanal tengo una cuadrícula pequeña donde he marcado los días de la semana y a qué debo dedicarlos cada uno:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Programar y organizar Recados, papeleo, facturas… Curación de contenidos y brainstormings Diseños y redacción Revisión de la semana y día comodín*

*Día comodín es el día que dejo por si algún trabajo se me atasca y necesito más tiempo extra o para proyectos nuevos.

De nuevo, si necesito adaptarlo puede variar ligeramente.

El espacio de trabajo

Otro punto que considero importante es el espacio de trabajo.

Los que me seguís en Instagram, veríais ayer en mi post que estoy en búsqueda de un nuevo hogar para mudarme y es, precisamente, por el valor que le doy a esto.

En mi actual piso no cuento con espacio ni para poner un escritorio y una silla cómoda donde trabajar ya que es un estudio y vivimos en él dos personas y dos perros. Por ello ando en busca de un piso algo más grande que, preferentemente, cuente con una habitación donde trabajar.

Cuando trabajas desde casa acaba siendo difícil no saber separar lo que es tu trabajo de tu hogar/familia/tiempo libre porque, quizá, trabajas en el mismo sitio donde tu familia y tú coméis, veis la tele o pasáis el rato.

Si tienes la posibilidad de tener una habitación que puedas asociar a “cierro la puerta y estoy en MI TRABAJO, de esa puerta hacia fuera no” mucho mejor.

Calendario editorial para marca personal

Igual que para tus clientes y proyectos tienes todo organizado con fechas y notas importantes en un calendario, es muy importante que hagas lo mismo con tu propia marca y le dediques un hueco en tu agenda como si fueras otro de tus clientes.

Ya os he hablado en varias ocasiones del calendario editorial si trabajas con redes sociales, así que no quiero extenderme mucho más. Os dejo por aquí un post sobre el tema.

Organiza tu agenda por bloques temáticos flexibles

Cuando estés planificando tu agenda para la siguiente semana y vayas a marcar qué hacer cada día, organízate por temas.

¿Qué quiere decir esto?

Si en tu rutina semanal tienes marcada que el jueves lo vas a dedicar a temas de creatividad, por ejemplo, y tienes que redactar un post, una newsletter, varios copys, diseñar imágenes para redes sociales y grabar un vídeo, empieza agrupando todas las tareas de redacción, después las de diseño y, por último, el vídeo. No escribas el post, después te pongas a grabar y luego vuelvas a escribir…

Esto te ayudará a no perder la concentración cambiando de una tarea a otra.

Técnica pomodoro para los descansos

Esto podéis tomarlo en cuenta o no dependiendo de vuestras situaciones personales y cómo tome este tipo de técnicas vuestro cuerpo y mente.

La técnica del pomodoro es, así sin tecnicismos, una técnica de organización para establecer tus descansos.

¿Cómo funciona la técnica pomodoro?

  1. Elige la actividad a realizar
  2. Establece un tiempo corto para hacerla (se suele recomendar unos 50 minutos)
  3. Ponte un temporizador si lo necesitas
  4. Cuando el temporizador te avise para a descansar 10 minutos y marca la mini tarea (o pomodoro) como realizado
  5. Cada 4 pomodoros haz un descanso más largo

Por supuesto esto es adaptable a lo que cada persona crea posible, pero la veo una técnica muy buena sobre todo para personas que trabajan con ordenadores o pantallas en general, ya que ayuda a “obligarte” a apartar un ratito la vista de la pantalla y descansar.

Si tú te ves más cómodo trabajando en pomodoros de 1 hora, por ejemplo, pero necesitas descansos más largos cada 3 pomodoros, también sería efectivo.

Motívate siempre

Tanto si tu emprendimiento está en casa como si tienes tu local o despacho fuera, es fundamental sentirse motivados con lo que hacemos.

Una de las cosas que son “topicazos” del trabajar desde casa es el dicho de que puedes trabajar en pijama.

ERROR

Por supuesto que puedes trabajar en pijama, pero mi recomendación es que te vistas como si tuvieras que salir a la calle a trabajar.

Si te quedas en pijama o bata, tu cuerpo tendrá la sensación de tener que relajarse y no tendrá una actitud muy trabajadora, mientras que cuando te vistes para salir a la calle algo en tu mente hace que te actives un poco más.

También te recomiendo que a pesar de toda la organización de la que he hablado anteriormente, escuches a tu cuerpo. Si sientes que estás atascado/a, sal a dar un paseo por tu calle o ve a la cocina a tomar algo, riega las plantas o lo que sea que te despeje un poco. Si un día estás un poco enfermo o tu cuerpo te implora que descanses, no te sientas mal por levantarte ese día un poquito más tarde o guardar la tarde para descansar, lo que necesites.

Está claro que emprender supone mucho esfuerzo y autodisciplina, pero cuidarnos también es importante.

 

Esto sería todo lo que yo os puedo contar sobre organización como freelance. ¿Os gusta que hable de temas de organización y productividad? Y vosotros, ¿cómo os organizáis? Os leo en los comentarios o en mis redes sociales:).


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

2 comentarios

maria · 02/02/2020 a las 3:43 pm

Me ha gustado mucho el artículo Paola. Muy importante saber poner horarios y sobre todo horario de fin para la jornada. Hace unos meses que he empezado a trabajar como freelance desde casa y después de bastante improvisar y trabajar intensamente a cualquier hora, hay que darle un horario al cuerpo, y sobretodo a la mente. Cuando la energía va menguando a la que va terminando el día tu inconsciente desea que termine el trabajo y el poner una hora de fin de jornada ayuda a mantenerte activo y hacer un último sprint para las horas finales.
También me gusta lo de vestirte como si salieras a trabajar fuera. Hace un par de semanas que lo he empezado a hacer y me siento más activa y disciplinada, mi cabeza tiene el chip que es horario de trabajo y que tengo cosas por cumplir. En cambio, antes en ropa cómoda de casa, estaba siempre a medio gas y como tú dices, con una actitud más relajada.
Bueno, no me enrollo más.
Un saludo,
maria

    Paola Silva · 02/02/2020 a las 4:06 pm

    Muchas gracias María! Me alegro mucho de que te haya sido útil el post, siempre es lo que intento con este blog ☺

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar