Cómo me organizo para diseñar mis cursos online

Publicado por Paola Silva en

No hace mucho, lancé una encuesta en redes sociales para ver qué tema os interesaba más para el blog y ¿adivinas qué? Ganó este ;).

Así pues, hoy quiero contaros de forma muy sencilla el proceso que yo misma sigo cuando quiero sacar una idea de curso online de mi cabeza y convertirla en realidad, paso a paso, sin trampa ni cartón.

Pero antes me gustaría dejar claro algo que dice la gran Vilma Núñez y no puedo más que estar de acuerdo con ella: No creas que porque tu sector no se haya llevado aún al mundo de la formación online o no sea muy amigo de la digital (según tú) no podrías sacar un curso online. Si sabes hacer algo como para dedicarte a ello, puedes enseñarlo a otras personas.

Pongo un ejemplo muy simple:

Muchas tiendas de ropa creen que no podrían lanzar ningún curso online, pero si tu entiendes de moda y otros no, ¿quién te dice que no triunfarías con un curso online sobre estilismo, patronaje o asesoramiento de imagen?

Y dicho esto, vamos al tema que nos ocupa…

Pasos previos para crear tu curso online

Antes de ponernos manos a la obra con cualquier curso online, tenemos que definir bien algunos detalles.

Lo primero que vamos a pensar es si nuestro curso será gratis o de pago.

De entrada, te aconsejo que si vas a diseñar un curso gratuito, sea para llevar una estrategia ligada a él, es decir, que a raíz de ese curso gratuito puedan surgir ventas o algún beneficio para ti y tu negocio.

Por ejemplo, puedes lanzar un curso gratuito tipo webinar, masterclass, mini curso, etc., para dar una pequeña muestra de lo que van a encontrar en tu curso Premium sobre el mismo tema o lo que lograrán con tus servicios que son aún mucho mejores.

Si vas a lanzar un curso de pago, también llevará una estrategia detrás, aunque esta será de lanzamiento y ventas.

Una vez que tienes claro esto, pasaremos a definir el por qué y para quién del curso.

Es importante dar este paso antes de diseñar el curso para que no pierdas el tiempo diseñando algo que no tiene sentido para tu cliente o que no va a estar pensado para él o ella.

¿Cuál es la necesidad o el dolor de tu cliente ideal? ¿Puedes resolverla o ayudarle a resolverla con un curso? Pues ahí tienes el tema de tu curso.

Lo vemos más fácil con un ejemplo:

Mi cliente es una chica que ha decidido sacarse más partido y necesita aprender a maquillarse según sus facciones y tono de piel. Su problema es que hay muchísima información en internet y no sabe cómo gestionarla para aprender.

Tu curso podría ir destinado a ayudarla a elegir técnicas de maquillaje, saber cuál es su tono ideal, elegir cosmética adecuada, etc.

Si te das cuenta en este ejemplo ya hemos adelantado el siguiente paso, entender para quién va a ir dirigido el curso y definir nuestro cliente ideal concreto para el curso online.

Cómo sacar de mi cabeza la idea de mi curso online

Ahora viene la parte creativa, mi favorita :D.

En esta parte en la que ya sabemos de qué va a ir nuestro curso es cuando vamos a empezar a materializarlo.

Con la temática en mente vamos a hacer un pequeño brainstorming. A mí me gusta hacerlo con mapas mentales.

Un mapa mental es un esquema que parte de una idea central y de ella van surgiendo “ramas” con diferentes conceptos o subideas relacionados.

Os dejo este ejemplo de: https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/

En mi caso, pongo el tema de mi curso en medio y voy sacando todo de mi mente: posibles nombres, áreas que quiero abarcar, plataformas, formatos para el curso, si es gratis o de pago, objetivos… Todo lo que va viniendo.

Una vez que tengo este amasijo de ideas fuera de mi cabeza, les doy un orden lógico con listas en trello y comienzo la siguiente fase.

Organización para crear un curso online

Para esta parte me gusta utilizar el diagrama de GANTT.

Os dejo un enlace con más información sobre este tipo de diagramas, pero básicamente es un sistema para organizarnos el tiempo cuando gestionamos un proyecto.

A mí para crear cursos online más Premium o servicios me viene genial.

En este diagrama de GANTT comienzo a estimar un tiempo límite para realizar cada una de las tareas que va a implicar la creación de mi curso online:

  • Tareas de planificación del contenido
  • Diseño del contenido del curso
  • Tareas relacionadas con la estrategia de lanzamiento
  • Tareas para promocionar el curso

 

Por ejemplo: fijo un tiempo máximo para diseñar el temario, un tiempo para grabar los vídeos y editarlos, un tiempo para planificar el lanzamiento, fijo fechas para lanzarlo o para promocionarlo, etc.

Si sois muy productivos y sabéis que vais a cumplir con estas fechas seguro, también podéis añadir una segunda parte a esta fase y poner en vuestra agenda o google calendar recordatorios de fecha límite de cada tarea.

Diseño de tu curso online

Ya está todo planificado, es hora de crear.

En esta fase entraría la parte de diseñar el temario de vuestro curso. Para ello os voy a dar algunos consejos:

  • Comienza anotando las lecciones que quieres añadir sin mirar ideas de nadie más
  • Cuando ya tengas bastantes lecciones definidas, puedes echar un vistazo en foros, comentarios de vídeos en youtube o de posts en blogs o redes sociales, para localizar dudas de tu cliente ideal e intentar resolverlas en tu curso
  • Ya cuando prácticamente tienes el temario cerrado es cuando te permito que mires pro encima el temario de otros cursos similares, pero solo para darle un toque final, no para copiar.

Una vez hecha esta parte, lo demás va prácticamente rodado.

Recuerda que aparte del temario tendrás que redactar tus guiones (si los necesitas), hacer diapositivas (si tu curso las necesita) y diseñar otros elementos que tu curso pueda necesitar como bonus, descargables, versión en pdf de las lecciones, creatividades para promoción…

En esta fase también viene la parte audiovisual de tu curso (si este es el formato elegido), donde deberás organizar tu tiempo para grabarte o grabar tu voz con las diapositivas de las diferentes lecciones y editar los vídeos si es necesario.

Formatos para tu curso online

Por supuesto, cada curso puede ser un mundo diferente y de ahí que quiera añadir en este post algunas ideas de formato para crear tu curso online:

  • Vídeos hablando a cámara
  • Vídeos grabando diapositivas en pantalla
  • Tutoriales
  • Formato escrito (ebooks, lecciones en pdf…)
  • Audio curso (tipo podcasts)
  • Cursos en directo (sesiones online en tiempo real)

Plataformas para tu curso online

Aquí viene la parte que más quebraderos de cabeza me dio a mí… ¿dónde cuelgo mi curso? ¿Tengo que pagar por tener un curso online o puedo tenerlo gratis o casi gratis?

Pues bien, te doy algunas ideas de plataformas o formas de tener alojado en el mundo online tu curso (por supuesto solo las que yo he probado o analizado cuando diseñaba mis cursos):

  • Plataforma externa de cursos: Udemy, coursera, tutellus, hotmart…
  • Plugins en tu web para añadir un “aula virtual” (los hay de pago que son los más recomendables para no acabar cargándote tu web, pero también hay alguno que otro gratis)
  • Plataforma web creada para tus cursos: con plantillas de wordpress o Moodle, por ejemplo
  • Mediante secuencias de email marketing: puedes ir enviando las lecciones a la lista de suscriptores que han pagado tu curso programando cada día una lección o cada semana, por ejemplo.
  • En directo con herramientas como zoom, gotowebinar, youtube (si el curso será gratis), google meets o Skype (aunque esta última es un poco cutre para esto).

 

¿Estás planteándote crear un curso online? Cuéntame en comentarios si ya has creado uno y qué herramientas utilizaste.


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar