Cómo empezar un blog: consejos fundamentales

Publicado por Paola Silva en

Hace mucho que quería escribir este post ya que, al fin y al cabo, si estoy aquí escribiendo es porque un día decidí empezar el blog, ¿no?

Quiero contaros, desde mi humilde experiencia, cómo podéis empezar con vuestro blog, herramientas y algunos consejos que creo relevantes para el inicio de esto.

Por supuesto lo primero que diré en este post como recomendación es que, si vas a hacerlo solo por monetizarlo y conseguir dinero, no lo hagas, en serio… Un blog es un trabajo de constancia y, normalmente, los resultados no se ven en el primer año (ni en el segundo). Si tu único impulso para continuar con él es el dinero te vas a llevar un chasco, mejor que sea por la simple afición de escribir en un blog y compartir con el mundo.

¿Empezamos con las recomendaciones?

Consejos que me gustaría haber tenido cuando empecé mi blog

Busca un tema o nicho que te defina y te apasione

Esto podría pareceros obvio, pero a mucha gente se le olvida y decide mejor hablar sobre temas que están más de moda, por ejemplo.

Recuerda también lo que te he dicho antes sobre la constancia y el trabajo que requiere un blog… ¿De verdad quieres escribir constantemente sobre un tema que no te gusta lo suficiente como para escribir sobre ello semana tras semana felizmente?

Otro tema que debemos tener en cuenta, es la amplitud del nicho que elijas. Está claro que si consigues posicionarte en un nicho súper específico será la bomba, pero intenta que no sea tan concreto (como escribir solo sobre sauces llorones) y puedas abarcar un poco más sin salirte de tu temática (mejor si escribes un blog sobre árboles o el reino vegetal ¿no crees?).

Resumiendo, elige un tema que:

  • Te apasione
  • Específico, pero no tanto 😉
  • Y, sobre todo, que aporte valor e interese a otras personas

Piensa en cuál va a ser tu audiencia

Vale, yo también pensé la primera vez que abrí un blog que eso era imposible de saber antes de empezar, pero se me olvidaba que existían los foros y las redes sociales.

Busca en san Google tu temática elegida y mira sobre qué discuten en foros y diferentes redes sociales los grupos de dicha temática.

Toma nota sobre temas que generen mucha conversación alrededor (el algoritmo de Instagram por ejemplo) y temas que generen controversia.

Busca tu propio estilo, pero crea tu blog pensando también en el diseño

La época de las webs con colorines, letra ilegible y muchos enlaces, menús, banners, etc. ya pasó y hace muuuucho.

Está claro que un blog está ahí porque alguien quiso leer lo que había en él, pero créeme cuando te digo que nadie quiere estar en una web fea o complicada para la lectura, sea un blog o no.

Puedes documentarte sobre diseño web y experiencia de usuario para diseñar tu blog de tal manera que las personas que lleguen a él no salgan huyendo, pero lo más importante de esto es: ponlo fácil al lector.

Utiliza fondos claros (a ser posible yo prefiero que sean blancos y punto), tipografías sencillas, títulos, subtítulos, no cargues de elementos la web ni de pestañas el menú…

WordPress ofrece multitud de plantillas y temas que pueden ayudarte en esta parte.

Calidad antes que cantidad

Ojalá me hubieran dado a mí este consejo desde un primer momento…

Por supuesto que os he dicho que debéis ser constantes y publicar periódicamente para que vuestra audiencia sepa cuando esperar un post de vuestro blog, pero… ¿a qué precio?

Por favor, si veis que la inspiración y la creatividad se os han ido de vacaciones, si veis que no os da tiempo a crear y editar correctamente el post de esa semana… no subáis contenido por subir. Mejor que os saltéis ese post y lo creéis cuando de verdad vayáis a escribirlo bien.

Con esto no quiero decir que si estáis perezosos por norma general podáis dejar de escribir cada vez que os venga en gana, ¡ojo!

No finjas ser lo que no eres

Igual que en la vida, no finjas ser un gurú del tema si no lo eres, no finjas tener un vocabulario digno de la realeza si normalmente no hablas así…

Como podéis ver yo hablo de una forma coloquial, intento siempre utilizar las palabras que usaría si le contara lo mismo a un amigo o compañero de trabajo. Esa soy yo y así he definido mi tono.

Pasos a seguir para empezar tu blog

Una vez que os he dado los consejos fundamentales para mí (y aprovecho para dejaros aquí errores muy comunes al empezar un blog) vamos con la parte más “técnica”:

PASO 1: Elige el dominio y hosting para tu blog

Ya vayas a empezar con un dominio gratuito o no, este paso es fundamental. El dominio de tu blog será por el cual te encuentren en internet.

Normalmente si se trata de una web gratuita el dominio irá acompañado de una coletilla: .wordpress.com, .jimdo.com, .blogger.com. Por ejemplo, mi primer dominio fue www.road2marketing.wordpress.com. Después compré el mío propio y empezó a ser el que veis ahora.

Busca que tu dominio sea original y cuente sobre qué vas a escribir o, si eres una marca personal, quién eres o a qué te dedicas.

Mi dominio actual cuenta quién soy y a qué me dedico: Soy paola silva y soy CM (community manager), www.paolasilvacm.com

Una vez que sepas cuál quieres, revisa que no esté ya cogido en páginas como 1&1 o arsys.

Sobre elegir dominio podéis encontrar este artículo invitado en mi blog, escrito por profesionales del diseño web que lo explicarán mejor que yo.

PASO 2: Arma tu blog

Para este paso mi recomendación es que pidáis ayuda a un programador o diseñador web, pero si no contáis con el presupuesto necesario o no queréis podéis hacerlo vosotros mismos y eso que os lleváis de formación ;).

En mi caso, creé mi primer blog sola mediante una plantilla y tema gratuitos de wordpress. No era gran cosa, pero cumplía su función y era agradable de ver.

La web que estáis viendo ahora mismo si necesitó de la ayuda de un programador, aquí os dejo links que os podrían ayudar con los pasos a seguir para crear plantillas:

Crear una plantilla de wordpress parte 1

Crear una plantilla de wordpress parte 2 

PASO 3: Accede a tu blog y comienza a publicar

Una vez instalado wordpress y diseñado todo podremos ingresar en nuestra web (como administradores).

Mediante la URL de administrador de tu blog llegarás a la ventana donde debes ingresar tu usuario y contraseña de wordpress. Dicha URL tendrá una forma tal que así:

www.tudominio.com/wp-admin (puediendo ser cambiado por .es .net o lo que tengáis).

Ejemplo: www.paolasilvacm.com/wp-admin

Ya solo te queda hacer clic en la pestaña “Entradas > añadir nueva entrada” que verás en el menú de la izquierda.

 

Y eso es lo básico que deberíais saber para crear vuestro primer blog. Si os gustaría que subiera un tutorial para manejar wordpress a nivel usuario o compartiera con vosotros otros trucos para blogging no dudéis en dejármelo en los comentarios o escribirme. Espero que os haya sido de utilidad y que si empezáis un blog me lo enseñéis ;).


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar