8 errores o mitos de Marketing Digital muy comunes y que deberías evitar

Siempre hemos hablado de soluciones, consejos y trucos para mejorar en nuestras estrategias de marketing y social media, pero… ¿no sería una gran idea también hablar de los errores que podríamos estar cometiendo y no hemos notado?
Hoy vamos a tratar algunos de los más comunes en Marketing Digital, por si alguno/a de vosotros/as se identifica con uno o varios. Así estaréis a tiempo de enmendarlos ;).
Índice
- 1 1. No definir un buyer persona
- 2 2. Si invierto más en publicidad, venderé más
- 3 3. Ir por la vida sin estrategia
- 4 4. Buscar y conseguir enlaces artificiales o de baja calidad para tu web
- 5 5. No ponerte objetivos en tu estrategia
- 6 6. Crear contenidos sobre algo de lo que no sabes
- 7 7. Utilizar las redes sociales como un canal de venta
- 8 8. Errores ortográficos en las Redes Sociales o en tu web
1. No definir un buyer persona
Es un gran error comenzar tu estrategia sin saber a quién debes dirigir tus esfuerzos. Es como aquel negocio que quiere crear una campaña de publicidad en Facebook y a la hora de crear la audiencia objetivo te dice “yo quiero que los vea todo el mundo, sin distinguir sexo, edad, ubicación, etc”. ERROR.
¿Qué piensas tú como navegante del gran Internet cuando te llegan anuncios que no tienen nada que ver contigo?
Pues ahí te respondes tú solo al error del que hablamos. Hay que saber qué tipo de cliente queremos que se interese por nuestra marca (cliente ideal) y qué tipo de cliente creemos que es el que más podría interesarse por nosotros (cliente objetivo).
Para ello vamos a crear en nuestra mente un individuo tal que así:
Ejemplo para una tienda de moda femenina que vende ropa casual, pero con un toque elegante: Mi cliente se llama María, tiene 30 años y es emprendedora. Le gusta arreglarse nada más levantarse para empoderarse mientras trabaja, además disfruta yendo de compras con sus amistades o pareja y es elegante.
2. Si invierto más en publicidad, venderé más
ERROR, FALSO MITO. Puede ser que se dé el caso, pero no tiene por qué ser así.
Podría unirse esto con el error anterior, y es que ¿de qué te vale invertir más y más dinero en adwords o Facebook, si no tienes tu audiencia bien segmentada y los que ven tus anuncios no se interesan por tu marca realmente?
3. Ir por la vida sin estrategia
Seguimos en la línea, ¿te merece la pena invertir tu tiempo y tu dinero en marketing digital para ir dando palos de ciego?
Una estrategia, por supuesto, no garantiza mejores resultados en el 100% de los casos, pero te puedo asegurar que será más probable tener éxito con una estrategia que te respalde que si vas haciendo cosas al tun tun y sin saber ni lo que haces y por qué lo haces.
Diseña conmigo tu plan de marketing digital
4. Buscar y conseguir enlaces artificiales o de baja calidad para tu web
Todos conocemos el poder del link building para el SEO de nuestra web y, aunque no seamos especialistas en SEO hemos oído decir eso de “hay que conseguir que otras webs apunten con links a la nuestra para gustarle más a Google”.
Sí, es cierto, pero no vale cualquier web o cualquier enlace. Antiguamente se hacían prácticas muy chapuceras de link building como comentar en foros varias veces con el link a tu web o página de destino para que contara como que esa web apunta también a la tuya, pero Google ya se buscó la manera de evitar que eso funcionara. Por favor, no lo hagas, es de verdad lo más chapuza del mundo.
Tampoco me vale con que conozcas al dueño de una web de mecánica y le pidas que ponga un link a tu blog si tu blog es de marketing, por ejemplo. No sería un enlace de calidad.
5. No ponerte objetivos en tu estrategia
Ya he hablado y reiterado varias veces (y en este mismo post) la importancia de crear una estrategia, pero ¿qué es una estrategia sin fijar unos objetivos?
Cuando te sientes a planear tu estrategia, para un momento, coge una buena taza de té, café o lo que te guste y piensa:
¿Qué quiero conseguir?
¿Cuándo creo que puedo conseguirlo?
¿Puedo medirlo?
¿En qué va a beneficiar a mi negocio ese objetivo?
Y así, ve fijando tus objetivos como cuando en Diciembre te sientas cada año y redactas tus propósitos de año nuevo.
6. Crear contenidos sobre algo de lo que no sabes
Yo soy la primera que cuando tiene un parón creativo en su mente tira de Google para buscar inspiración, ideas… Pero si no sabes de lo que estás hablando cuando escribes un post o creas una publicación para redes sociales, lo que vas a acabar haciendo es COPIAR, y no es solo ya que esté feo, es que te puede caer una buena si el dueño del contenido te pilla.
Lo mejor es que dejes a un profesional gestionar tus contenidos si no te ves capacitado o que busques un nicho donde tengas experiencia y del cual puedas hablar cómodamente como si le hablaras a un amigo.
Como Community Manager he visto como muchas empresas buscaban servicios como el mío con el objetivo de que más personas fueran a su negocio y compraran o entraran en su web a comprar desde Instagram por ejemplo.
Piénsalo, ¿cuándo te metes en Instagram o Facebook por las tardes después del trabajo o de salir de paseo con tus amigas, entras pensando “ay voy a ver si me compro una falda de pana por Instagram”? ¿A qué no? Pues no hay cosa que funcione menos que estar todo el día subiendo a las redes sociales contenido para vender directamente.
Mejor plantéate objetivos de visibilidad de marca, crear una comunidad entorno a tu negocio, darte a conocer, etc.
8. Errores ortográficos en las Redes Sociales o en tu web
Creo que este es evidente, pero por si acaso lo nombro, no vaya a ser que se olvide…
¿Hay cosa más fea que un error de ortografía en Redes Sociales de empresa?
Da una imagen muy poco profesional por una tontería como esa. Mejor revisar las publicaciones antes de darle a publicar.
Podría tirarme aquí horas y horas escribiendo errores que se pueden cometer en Marketing Digital, con lo amplio que es este sector, pero ya tenéis los que yo suelo ver más o considero más comunes. Por supuesto ser un profesional del sector no garantiza que no cometas errores, pero si tienes un negocio y tienes miedo de meter la pata con tu estrategia de marketing digital, recuerda que puedes pedir ayuda a profesionales de los diferentes campos del Marketing Digital.
¿Qué errores añadiríais también vosotros?
Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media.
Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.
0 comentarios