5 ideas de contenido para el blog de tu alojamiento rural

Publicado por Paola Silva en

¡He vuelto! Como habréis visto los que seguís también mi página de Facebook, ha sido una época de muchos cambios en mi vida (y todos de golpe): conseguí trabajo, por fin, en mi pasión (el marketing digital), ahora soy social media manager de la agencia de marketing RC&Media Comunicación (en su sede de Badajoz) y me siento súper feliz de poder dedicarme a lo que me gusta cada día.

Además, y debido a mi nuevo trabajo, he estado de mudanza todo este tiempo (ya estoy instalada y, tanto mi perrita como yo, adaptadas al nuevo hogar). Por ello, y entre adaptarme al nuevo trabajo, la nueva casa y vivir sola con una cachorrita de American Staffordshire (una raza con muuuuuucha energía diaria), decidí que mi ocupación en este blog necesitaba un tiempo de “vacaciones”, pero no sabéis cómo echaba de menos escribir.

Así pues, hoy he decidido volver con una lista de ideas de contenido para aquellos que queréis abrir un blog para vuestro alojamiento de turismo rural.

Definiendo un poco más

Por turismo rural entendamos en este post aquellas empresas de alojamiento, restauración y empresas de actividades en entornos rurales.

El blog es una estrategia de nuestro inbound marketing que puede beneficiar mucho a nuestro alojamiento rural tanto en potenciar nuestra imagen de marca, como en dar confiabilidad al cliente cuando nos busca en internet, como en el SEO de nuestra web en Google.

En el caso del turismo, el contenido que más suele funcionar es el contenido más “emocional”, aquel contenido que hace sentir al cliente cosas (anhelo, alegría, diversión, paz, recuerdos…) para que quiera experimentar dichas sensaciones en persona viniendo a nuestro alojamiento.

Una vez aclarado esto, vamos con las ideas para el contenido que podemos incluir en nuestro nuevo blog.

1.    Escribe sobre tu alojamiento

Resultaba obvia esta opción, ¿no? Aun así, es importante recordarla, porque debe ser el tema principal de tu blog (aunque no el único, no lo olvides). Puedes escribir sobre un montón de aspectos de tu negocio:

  • Cuéntales a los lectores cómo nació tu empresa
  • Habla de cada rincón del alojamiento, de sus reformas o cambios, de anécdotas de esos rincones (por qué tiene esa decoración, si durmió allí alguien conocido…)
  • Habla sobre los proyectos de tu negocio, las mejoras, las nuevas opciones para los clientes, etc.
  • Cuenta cómo se han desarrollado los eventos que hayan tenido lugar en tu alojamiento (bodas, comuniones, congresos…)
  • No olvides hablar de aquello que te diferencia de los demás para que el cliente conozca tu punto diferencial (¿tu alojamiento admite mascotas? Anima a los clientes a hablarte en los comentarios sobre sus mascotas con un post relatando que están admitidas, consejos para el viaje con mascotas o qué llevar al alojamiento para que sus mascotas estén cómodas… Por ejemplo).

2.    Contenidos sobre los atractivos turísticos de la zona en la que se encuentra tu alojamiento

La mayoría de los clientes de un alojamiento turístico, no está allí por el mero hecho de dormir en un hotel, casa rural u hostal (salvo quizá en el caso de los balnearios). Cuéntales a los lectores de tu blog qué pueden hacer y ver en el destino donde se encuentra tu establecimiento.

  • Qué actividades de ocio y tiempo libre hay en el lugar
  • Preséntales los parajes dignos de ver: montañas, ríos, lagos…
  • Habla sobre las diferentes opciones de deportes en la naturaleza disponibles, como rutas de senderismo, de bicicleta, actividades en plena naturaleza…
  • Escribe sobre las diferentes obras de arte y monumentos históricos que se hallan en la localidad y sus historias
  • Menciona los productos locales y autóctonos: vinos de la tierra, plato típico, artesanía…

3.    Gastronomía local

No olvides los posts en los que des consejos a los visitantes de tu alojamiento, dónde pueden encontrar restaurantes, bares, cafeterías, etc.

Puedes hablar de las ventajas de la gastronomía de un restaurante en concreto, la opinión de los clientes que lo visitan, mostrar fotos de sus platos y muchas cosas más.

No olvides pedir permiso a los locales de restauración de los que hables para subir sus fotos u otros datos que podrían molestarles si aparecen en la red.

4.    Cuenta experiencias reales de tus clientes

Pide a tus clientes que te cuenten qué tal lo han pasado, anécdotas de su estancia allí, qué han hecho o visto en su viaje y sus opiniones, para así poder redactarlo todo en un post con un tono mucho más cercano a los clientes.

5.    Otras ideas para tu contenido

Más ideas para el blog de tu alojamiento rural podrían ser:

  • Guías turísticas de la zona
  • Fiestas y tradiciones (folklore)
  • Recopilatorio de “cosas que no te puedes perder” (Por ejemplo, lista de rutas de ciclismo que debes hacer)
  • Rankings de planes (¿cuáles son los mejores planes en el destino del 1 al 10?)
  • Post recopilatorio cada X tiempo dónde se puedan ver las propias opiniones que dejen los clientes escritas en sitios como tripadvisor o incluso en un libro de visitas colocado en el establecimiento para este fin…)
  • Calendario de eventos del alojamiento o del destino donde se encuentra
  • Vídeos en primera persona de la experiencia del cliente comentados brevemente (como experimentaría el cliente el check-in, cómo funciona la tecnología de la habitación si la hubiera…)

 

Espero que mi vuelta al rodeo haya sido de una forma útil para todos vosotros. Si tenéis más ideas para los blogs de vuestros alojamientos rurales me encantaría que, entre todos, las compartiéramos en los comentarios. Así podremos formar un gran recopilatorio de ideas al que acudir cuando nos quedamos en blanco al escribir ;).


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar