10 tendencias de marketing digital para este 2022

Publicado por Paola Silva en

Ya hacía bastante que no me pasaba por aquí y os ponía al día, pero no se me ocurre mejor manera que con el primer post del nuevo año y anunciando las tendencias que nos traerá en el panorama del marketing digital.

No sé vosotros, pero para mí el 2021 y parte del 2020 fue un poco caos en todos los aspectos.

El coronavirus y sus consecuencias trajo un popurrí de adivinaciones, tendencias y suposiciones de las que muchos no nos fiamos, no sabíamos si llegarían o no, etc.

Parece que este 2022 empieza algo más sereno, aunque no quiero cantar victoria.

Por lo pronto, vamos a mencionar esas tendencias de marketing digital que los expertos han dicho que marcarán este nuevo año.

¿Tienes para coger notas? 

 

El famoso metaverso

Esto es más una noticia en boca de todos que una tendencia pura y dura, pero así es: el metaverso ha llegado.

El metaverso es un mundo digital virtual en el que podrán llevarse a cabo muchas acciones de nuestra vida diaria a través de avatares en 3D.

Hay muchas empresas o incluso particulares que ya se han puesto manos a la obra para intentar llevarse su trozo de pastel en este nuevo mundo 3D (como Facebook, por ejemplo, que ahora se llama Meta en su honor).

Uno de los pioneros es Epic Games, que ha llegado a organizar eventos virtuales multitudinarios dentro de su videojuego Fortnite.

Human-Centric Marketing

Pasamos del “Customer-centric marketing”, es decir “marketing centrado en el cliente”, a un enfoque Human-centric Marketing (marketing centrado en las personas).

Dejamos de concebir a nuestros clientes como meros consumidores y estrechamos la relación personal con ellos, como personas antes que consumidores.

Inbound Marketing sigue pisando fuerte

El Inbound Marketing seguirá siendo en 2022 una de las principales fuentes de inversión de los especialistas, solo por detrás de los vídeos cortos.

Pero debemos también mencionar la evolución que ha ido viviendo este concepto/estrategia. Su premisa básica (atraer a los usuarios en lugar de dirigirnos directamente a ellos) se mantiene, pero estamos pasando de concebir el viaje de cliente como un embudo de conversión a adoptar la metodología flywheel, en la que las diferentes fases se retroalimentan entre sí.

No olvides que puedo ayudarte con tu estrategia de Inbound Marketing o con los contenidos de la misma. ¿Hablamos?

Internet of Behaviors

Del internet de las cosas («internet of things») hemos pasado al internet de los comportamientos («internet of behaviors»).

El internet de los comportamientos se basa en recopilar e interpretar información sobre el comportamiento de los usuarios cuando están utilizando una tecnología determinada, para después usarlos para desarrollar y promover nuevas oportunidades para los usuarios.

Live stream Shopping para ecommerce

Lo que es lo mismo que sesiones de venta en transmisiones en directo.

El público puede adquirir los productos promocionados e interactuar en directo mediante una función de chat o botones de reacción.

Este tipo de ecommerce es particularmente importante en los sectores de moda, belleza, alimentación, electrónica y decoración y muebles para el hogar. Se calcula que en 2026 podría representar entre el 10 y el 20 por ciento del comercio electrónico.

Chatbots y automatización del marketing

Los chatbots y live chats están cada vez más presentes en los procesos de venta y generación de leads.

Acortan muchos de los procesos relacionados con el camino que recorre el cliente hasta comprar o incluso la atención post- compra, ahorrando costes y tiempo en atención al cliente.

También, la automatización del marketing se está convirtiendo en imprescindible.

Estas son algunas de las automatizaciones más comunes que puedes utilizar en tu empresa:

  • Enviar casos de éxito a clientes potenciales.
  • Crear descuentos especiales para carritos abandonados.
  • Distribuir tareas dentro del equipo.
  • Asignar leads a agentes.
  • Crear tableros de flujo de ventas con contactos y tareas pendientes.

El mundo del broadcasting: Twitch y YouTube Gaming

No es una sorpresa que el mundo de los streamers aparezca en este post. Nombres como Ibai, Rubius y compañía ya no son desconocidos para prácticamente nadie en el mundo.

Twitch comenzó su fama gracias a los gamers y se empezó considerando una red social para videojuegos y sus fans, pero se ha convertido en mucho más. Ahora encontramos contenido mucho más variado, aunque siguen sobresaliendo los videojuegos.

Tras el éxito de Twitch, YouTube ha actualizado su plataforma de streaming para hacerla más atractiva para el mundo gamer. Entre los cambios más importantes, destacan:

  • Nuevos métodos de remuneración para creadores similares a los de Twitch.
  • Suscripciones con diferentes niveles de pago.
  • Posibilidad de regalar suscripciones.
  • Opción de redirigir el chat de un canal al de otros streamers (lo que en Twitch se conoce como «host» y «raids»).

User generated content en email marketing

El contenido generado por los usuarios es un tesoro para las marcas, ya que incrementa la prueba social.

Normalmente asociamos el contenido generado por usuarios a las redes sociales, pero no tiene por qué quedarse ahí. De hecho, una de las tendencias de marketing para 2022 es incluir este tipo de contenido en los emails para fomentar las conversiones.

Del Storytelling al Storydoing

Esta estrategia es una de las más sencillas y accesibles. Ya no nos conformamos con contar una historia, ahora buscamos involucrar al cliente en la historia, para así hacerle vivir una experiencia. 

Veamos el ejemplo de McDonalds por el día de San Valentín, donde invitaban a sus clientes de ese día a pagar con gestos de cariño.

Account based marketing

El account based marketing consiste en utilizar la compra de anuncios en tiempo real y la identificación basada en IP para crear una técnica de marketing de alta precisión en tiempo real. Las campañas resultantes son de bajo presupuesto, ya que tienen un alcance muy reducido, pero llegan exactamente a los usuarios que necesitamos. Los contenidos llegan únicamente a los profesionales de las empresas que nos interesan, segmentados a través de sus IP.

 

Estas son solo 10 de las tendencias que me han parecido más relevantes o comentadas de este año que comienza, pero, ¿cuál vas a implantar en tu negocio?

¿Qué opinas de estas tendencias?


Paola Silva

Graduada en Administración y Dirección de empresas y en Turismo, con experiencia en el mundo del social media. Blogger y Content & Social Media Manager freelance. Especialista en Marketing de Contenidos para sector Turismo, ocio y eventos y para el sector Moda, belleza y cuidado personal.

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. ¿Estás de acuerdo? Quiero ver la Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar